12 Febrero 2025 | Tenerife | Club Oliver
TÍTULO
Canarias en el contexto global: desafíos socioeconómicosTEMÁTICA
Análisis de
- Perspectivas socioeconómicas para el 2024
Análisis de
- Perspectivas socioeconómicas para el 2024
Diálogo entre los ponentes
- Perspectivas socioeconómicas para el 2024
Coloquio con los asistentes
MODERADO POR
PONENTES

Nicolás Redondo
Abogado y Exsecretario general del PSE-EE
Nicolás Redondo Terreros (Baracaldo, 1958) fue secretario general del Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE) entre 1997 y 2001.
Estudió Derecho en la Universidad de Deusto y comenzó su trayectoria política en las Juventudes Socialistas de España en 1975. Obtuvo un escaño en el Parlamento vasco por Vizcaya en 1984. Coincidiendo con su etapa al frente de los socialistas vascos fue nombrado secretario federal de Relaciones Institucionales en julio de 2000.
Poco después de las elecciones vascas de 2001 dimitió de todos sus cargos en el partido. Ese mismo año se convirtió en presidente de la Fundación para la Libertad. En los siguientes años ejerció su profesión como abogado y consejero de distintas empresas. Escribe habitualmente en los periódicos del Grupo Vocento y en El Mundo, entre otras cabeceras. También colabora en el programa Herrera en COPE. Ha sostenido su compromiso político con el constitucionalismo y los valores socialdemócratas y liberales en La España que reúne y el Colectivo Fernando de los Ríos.

José Manuel García-Margallo
Exministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Gobierno de España (2011-2016)
Actor de la política española desde la Transición, formó parte de las Cortes Constituyentes de 1977 con UCD y fue diputado durante trece años. De la cámara baja pasó al Parlamento Europeo. Fue eurodiputado diecisiete años y ocupó la Vicepresidencia de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios. En 2011 Mariano Rajoy le confió la cartera de Exteriores, al frente de la cual desarrolló una incesante actividad en asuntos como la candidatura de España al Consejo de Seguridad de la ONU, el reposicionamiento de España en la UE, el relanzamiento de la relación con Estados Unidos, la renovación de la relación con Latinoamérica, la participación de España en foros internacionales que abordan la situación en Siria y Libia, el lanzamiento de Marca España y la creación del cuadro normativo del Ministerio, así como la concepción del nuevo informe de Estrategia de Política Exterior.
Cuenta con una sólida formación en Derecho y Economía. Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, y tres cursos de Economía por la misma universidad, en 1973 obtuvo el grado de Master of Law y el International Tax Program por la Universidad de Harvard. En 2004 se doctoró en la Universidad Miguel Hernández de Elche con una tesis sobre el modelo europeo de bienestar.
Es el autor de numerosos artículos y de varios libros, entre los que destacan Europa y el porvenir (Península, 2016) y Todos los cielos conducen a España (Planeta, 2015).