13 Marzo 2024 | A Coruña | Hotel NH Finisterre
TÍTULO
Nuevo ecosistema empresarial, el reto de crecerTEMÁTICA
Análisis de Alberto Ruiz-Gallardón
- El cambio de paradigma en el orden mundial por las guerras de Ucrania y de Gaza. Cómo van a afectar a la situación económica en Europa y en España.
- La cohabitación de administraciones de distintos signos políticos. Efectos sobre la economía gallega.
- Efectos sobre la economía de la inestabilidad parlamentaria actual. Políticas de pactos y entendimiento entre el Gobierno y la oposición.
Análisis de Manuel Conthe
- Coyuntura económica y política
- Política fiscal: el papel de las reglas fiscales
- La economía española, dudas y certezas sobre la recuperación.
Diálogo entre los ponentes
- Perspectivas socioeconómicas para el 2024
- Más allá de alguna excepción, ¿cómo lograr tener más pymes tractoras de la economía coruñesa?
- Guerra de Ucrania, el conflicto en Israel/Gaza y las injerencias rusas en Europa (y sus lazos con Puigdemont), … ¿qué impacto pueden tener en Europa y qué se debemos hacer?
- ¿Se está cumpliendo con la agenda 2030? ¿Se podría mejorar?
- ¿Hasta qué punto es real o aparente el proceso de desindustrialización? ¿Qué puede hacer el PERTE?
- Agricultores, pescadores y ganaderos españoles reclaman un plan de choque que recoja medidas tanto a nivel de UE, como de gobierno de España y de las Comunidades Autónomas ¿Qué debería hacer cada nivel de esas administraciones?
- Son los datos y su gestión, incluyendo la seguridad de los mismos y de nuestra intimidad, la materia prima del SXXI
- ¿Hay seguridad jurídica para las inversiones en España?
- El entorno laboral actual complica la creación de empresa. A la espiral de costes laborales, hay que sumar la falta de personal cualificado y, por tanto, de permanencia del talento. ¿Qué políticas habría que desarrollar para mejorar de la competitividad y productividad de las empresas?
- Retos y oportunidades para el tejido empresarial coruñés
Coloquio con los asistentes
PONENTES

Alberto Ruiz-Gallardón
Ministro de Justicia del Gobierno español (2011-2014). Alcalde de Madrid (2003-2011). Socio y presidente de Ruiz Gallardón Abogados.
Durante más de treinta años, Alberto Ruiz-Gallardón ha sido un hombre clave en la vida política española. Su experiencia en todos los niveles de gobierno, del municipal al estatal, lo convierte en una referente único, capaz de dar una visión de conjunto de la realidad española, durante años fue uno de los políticos españoles mejor valorados. Ministro de Justicia del Gobierno de España entre 2011 y 2014, En 2003 cambió la presidencia de la Comunidad de Madrid (1995-2003) por la alcaldía de Madrid (2003-2011).
Retirado de la actividad política desde 2014, es patrono de la Fundación FAES y forma parte del claustro de profesores de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Alberto Ruíz-Gallardón se licenció en Derecho en la Universidad CEU-San Pablo. Con tan solo 24 años abandonó su plaza como funcionario público para ocupar su primer cargo de responsabilidad política. Fue concejal del ayuntamiento de Madrid por Alianza popular, partido en cuya ejecutiva se integró en 1986 y del que sería vicepresidente y portavoz.

Manuel Conthe
Economista. Presidente de la CNMV (2004-2007). Autor, experto en arbitraje y psicología financiera.
Presidente de la CNMV durante tres años (2004-2007). Fue miembro del Grupo de Expertos a cargo de elaborar el Código Unificado de Gobierno Corporativo y conocido popularmente como el Código Conthe. Antes Vicepresidente del Sector Financiero en el Banco Mundial (1999-2002). Entre 2002 y 2004, fue socio y director del International Business Development de Analistas Financieros Internacionales (AFI), encargado de desarrollar el Financial Sector Assessment Program (FSAP).Preside desde noviembre de 2007 el Consejo Asesor de Expansión y Actualidad Económica. En 2009 viró su trayectoria profesional y forma parte del bufete Bird & Bird para iniciar su andanza en la abogacía en el ámbito del arbitraje internacional y asesoramiento en Competencia y Derecho Financiero. Desde 1996, fue Consejero Principal para Economía y Comercio a la Representación Permanente de España ante la Unión Europea, puesto que ocupó después de ser Viceministro de Economía de España. Conthe preside el Consejo Asesor de Expansión y Actualidad Económica, colabora regularmente con diferentes medios de comunicación como El País o ABC. Fue miembro de la Directiva del Banco de España y del Comité Monetario de la Unión Europea, y Vicepresidente del Sector Financiero del Banco Mundial entre otros importantes cargos.