20 Marzo 2024 | Valladolid | Hotel AC Palacio Santa Ana
TÍTULO
Propuestas para una nueva realidad económicaTEMÁTICA
Análisis de Carlos Rodríguez Braun
- Situación y perspectivas de la economía española: inflación, crecimiento y finanzas públicas
- Economía y política internacional: de la guerra a las políticas monetarias y fiscales.
- Panorama empresarial: la empresa y los fallos del mercado
- Dos motivos para la esperanza: el largo plazo y las señales del corto
Análisis de Miguel Sebastián
- Se ha acabado el choque energético
- Cambio de política monetaria a la vista
- Ajuste fiscal
- Foco en el crecimiento potencial y las reformas estructurales
Diálogo entre los ponentes
- Perspectivas socioeconómicas para el 2024
- ¿Qué va a pasar con la agenda 2030?
- ¿Es necesario reindustrializar España?
- Agricultores y ganaderos españoles reclaman un plan de choque que recoja medidas tanto a nivel de UE, como de gobierno de España y de las Comunidades Autónomas ¿Qué debería hacer cada nivel de esas administraciones?
- La amenaza que representa la guerra en Ucrania y las reiteradas presiones de Donald Trump a los “morosos” de la OTAN ¿Debe Europa replantear su pacifismo y aumentar el gasto en defensa?
- ¿Estamos en el fin de la globalización?
- España y la Unión Europea ante cuatro grandes desafíos interrelacionados: el geopolítico, por el desplazamiento del mercado mundial del Atlántico al Indico/Pacifico; el energético, por la dependencia exterior; el de defensa, por la falta de un ejército fuerte y común; y el económico, por las tensiones inflacionistas
- La inteligencia artificial generativa, ordenadores cuánticos, la ciberseguridad, … ¿Qué impacto pueden tener sobre la seguridad empresarial, la economía y el empleo?
- ¿Qué opinión tenéis sobre la regulación de los alquileres?
- El entorno laboral actual complica la creación de empresa. A la espiral de costes laborales, hay que sumar la falta de personal cualificado y, por tanto, de permanencia del talento. ¿Qué políticas habría que desarrollar para mejorar de la competitividad y productividad de las empresas?
- Retos y oportunidades para el tejido empresarial de Valladolid
Coloquio con los asistentes
MODERADO POR
PONENTES

Carlos Rodríguez Braun
Economista
Reconocido experto en pensamiento y liberalismo económico con toda una vida dedicada a la economía. Como Catedrático de Historia del Pensamiento Económico en la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Ciencias Económicas por la misma institución, aúna el rigor académico con el afán divulgativo. Así lo confirma la gran cantidad de medios de comunicación en los que participa, los libros y trabajos académicos publicados y los miles de artículos de prensa que ha escrito hasta el momento. Entre su experiencia profesional destaca que fuera director de España Económica y subdirector de Cambio 16, así como el programa de televisión El Valor del Dinero.
Actualmente participa como columnista en La Razón y Expansión, y colabora en Onda Cero en los programas Más de Uno y La Brújula.

Miguel Sebastián
Economista y exministro de Industria, Turismo y Comercio
Doctor por la Universidad de Minnesota y Profesor de Economía en la Universidad Complutense de Madrid. Fue Ministro de Industria, Turismo y Comercio durante el periodo 2008 – 2011 y Director de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno de 2004 a 2006. Su carrera profesional en el sector público comenzó en el Ministerio de Hacienda y de ahí pasó al Servicio de Estudios del Banco de España. En su faceta privada ha sido Director de Intermoney y Director del Servicio de Estudios del BBV primero y del BBVA después. Desde dicha posición, en 2002 fue uno de los pocos que supieron anticipar el riesgo de pinchazo de la burbuja inmobiliaria, su negativo “efecto riqueza”, y sus consecuencias para nuestro sistema financiero.
Es autor del libro “La falsa bonanza: cómo hemos llegado hasta aquí y cómo intentar que no se repita”, publicado en octubre de 2015 y coautor de ‘’Políticas Industriales en España. Pasado, presente y Futuro’’.
Es consejero de INDRA en representación de la SEPI y colabora en diversos medios de comunicación: La Sexta, El Español y Cadena Ser.