Seleccionar página
21 Marzo 2023 | Córdoba | Parador de La Arruzafa

21 Marzo 2023 | Córdoba | Parador de La Arruzafa

Córdoba 2023

Nombre: Diálogos para el Desarrollo
Lugar: Parador de La Arruzafa Horario: 13.00 a 16.30 horas
Fecha: 21 de marzo de 2023 Organiza: Management Activo

 

TÍTULO

"La gestión empresarial en entornos disruptivos"

 

PROGRAMA

13.00 – 13.15
Recepción y acreditación de los asistentes
13.15 – 13.30 Bienvenida y Presentación del Acto
13.30 – 14.40 Diálogo
14.40 – 15.50 Almuerzo
15.50 – 16.30 Preguntas

 

TEMÁTICA

Análisis de Íñigo de la Serna

Riesgos para el crecimiento económico en 2023.

Fondos Next Generation. ¿Una oportunidad perdida?

Retos de ciudades y regiones en un año electoral.

Análisis de Albert Rivera

Análisis de la situación política y económica en España y Europa

Los retos de las empresas y los profesionales españoles en tiempos de cambio

Las grandes reformas que necesita España

Conclusiones (ambos ponentes)

Perspectivas económicas para el 2023 y el impacto de un año electoral en la posible recuperación socioeconómica

Prioridades de la Unión Europea para los próximos años y su pérdida de relevancia en el escenario global

España y la Unión Europea ante cuatro grandes desafíos interrelacionados: el geopolítico, por el desplazamiento del mercado mundial del Atlántico al Indico/Pacifico; el energético, por la dependencia exterior; el de defensa, por la falta de un ejército fuerte y común; y el económico, por las tensiones inflacionistas

Fondos Next Generation: ¿están siendo un instrumento para el cambio del modelo productivo? ¿Qué hay que hacer para que lleguen a las Pymes?

El reto de potenciar la economía circular y las energías renovables, por mandato de Bruselas

La atracción, retención y gestión del talento

Retos y oportunidades para el tejido empresarial cordobés

Coloquio con los asistentes (Durante el café)

 

PONENTES

Íñigo de la Serna

Íñigo de la Serna

Ex-Ministro de Fomento e Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.

Fue Ministro de Fomento de España desde noviembre de 2016 hasta junio de 2018. Anteriormente, desde junio de 2007, fue Alcalde de Santander. Ocupó la presidencia de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) durante más de tres años. Fundador y Presidente durante cuatro años de la Red Española de Ciudades Inteligentes.

Ocupó la presidencia del Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE) y ha sido miembro de varias organizaciones internacionales.

En el sector privado, ha trabajado durante 4 años al frente del Departamento de Hidráulica de la Consultora de Ingeniería APIA XXI.

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Cantabria. En la actualidad es Consejero Independiente del Banco Caminos y de Typsa, empresa de ingeniería civil. Socio de FAIS Capital, firma de consultoría financiera. Es además consultor externo de diversas empresas del sector transportes y ambiental.

Albert Rivera

Albert Rivera

Fundador y expresidente de Ciudadanos (2006-2019).

Albert Rivera es un expolítico y abogado español, Director del Instituto Universitario de Liderazgo Cardenal Cisneros y profesor en diversas escuelas de negocio y cámaras de comercio. Socio director de RV+, consultor y asesor para inversores nacionales y extranjeros, empresarios y directivos. Premio Antena de Oro 2017 y Young Global Leader 2018.
Fundador y presidente del partido Ciudadanos (2006-2019), diputado en las Cortes Generales (2016-2019) y en el Parlament de Cataluña (2006-2015). En noviembre de 2019, tras una repetición electoral, Albert Rivera abandona la presidencia de Ciudadanos y se retira de la actividad política.

Bajo su presidencia, Ciudadanos pasó de ser una formación con relevancia en Cataluña, a tener un papel fundamental en el resto de la nación, llegando a posicionarse como tercera fuerza política del país y consolidando así un proceso de transformación y crecimiento sin parangón. En sus conferencias, y a través de su historia, Rivera nos muestra los elementos típicos de las grandes historias de emprendimiento. Tener una visión, ponerla en marcha sin apenas recursos, disrumpir un sector tan maduro como el de la política sin apelar al populismo y convertirse en uno de los principales actores políticos del país, repasando los éxitos y errores más relevantes y extrayendo aprendizajes aplicables a cualquier sector. Además, Rivera aborda con maestría las cuestiones relacionadas con el liderazgo y las nuevas formas de comunicación pública.

PRÓXIMOS DIÁLOGOS

+ info
28 de enero
José Manuel García Margallo
Paulo Portas
+ info
4 de febrero
Jordi Sevilla
Daniel Lacalle
+ info
12 de febrero
Nicolás Redondo
José Manuel García-Margallo
+ info
20 de febrero
Eduardo Madina
Alberto Ruiz-Gallardón
+ info
6 de marzo
Cristóbal Montoro
José María O´Kean
+ info
11 de marzo
Íñigo De la Serna
Miguel Sebastián
+ info
13 de marzo
Jorge Dezcallar
Paulo Portas