Nombre: | Diálogos para el Desarrollo | ||
Lugar: | Hotel Meliá Alicante | Horario: | 13.00 a 16.30 horas |
Fecha: | 24 de enero de 2017 | Organiza: | Management Activo |
TÍTULO
"Retos y reformas pendientes de la economía española"
PROGRAMA
13.00 – 13.15 |
Recepción y acreditación de los asistentes |
13.15 – 13.30 | Bienvenida y Presentación del Acto |
13.30 – 14.45 | Diálogo |
14.45 – 16.00 | Almuerzo |
16.00 – 16.30 | Preguntas |
TEMÁTICA
Análisis Juan Ignacio Crespo
Situación económica y recesión global: ¿se ha iniciado ya?
Impacto inmediato y mediato sobre las empresas españolas.
Consecuencias del Brexit y expectativas de crecimiento hasta 2020.
Impacto sobre la economía y el tejido empresarial de Alicante. Maneras de combatir esa pulsión recesiva.
Análisis José Mª Gay de Liébana
Una mirada a largo plazo, ¿hacia dónde va nuestra economía?
Las reformas más urgentes: Por un modelo exportador.
Oportunidades y desafíos de las pymes.
Un objetivo: Maximizar el potencial comercial de Alicante.
Conclusiones (ambos ponentes)
Perspectivas de futuro de las empresas españolas.
Claves económicas para un crecimiento de la economía alicantina.
Coloquio con los asistentes (Durante el café)
PONENTES
![]() |
Juan Ignacio CrespoEconomista, estadístico del Estado y Analista Financiero Licenciado en Ciencias Exactas por la Universidad Complutense de Madrid, desde la Dirección General del Tesoro, y durante cinco años, negoció las emisiones de deuda pública y los préstamos en divisas del Reino de España. Más tarde se le encomendó la tarea de dirigir la constitución del Área Financiera de la Corporación CajaMadrid, lo que incluía ser, sucesivamente, presidente de la gestora de fondos de inversión, de la sociedad de valores y bolsa y de la gestora de patrimonios. Pasó también por el Grupo Telefónica (como director general de la filial TPI); por el Grupo Cajaduero (como director general de su sociedad de valores y presidente de su gestora de fondos de Luxemburgo) y por Thomson Reuters, cuyas herramientas le ayudaron a entender que “¡todo está en los gráficos!”, como suele decir. Es miembro del Cuerpo Superior de Estadísticos del Estado y durante diez años fue profesor en las Universidades Complutense y Autónoma de Madrid. También ha formado parte de los consejos de administración de Corporación CajaMadrid y del Banco Hipotecario de España. Colabora habitualmente como analista económico con El País, El Mundo, La Vanguardia, RNE, Cadena Ser y TVE. Autor de los libros Las dos próximas recesiones (Deusto, 2012), Cómo acabar de una vez por todas con los mercados (Deusto, 2014) y ¿Por qué en 2017 volveremos a estar en recesión? (Deusto, 2016). |
![]() |
José Mª Gay del Liébana
|