27 Marzo 2025 | León | Hotel Barceló Conde Luna
TÍTULO
¿Rumbo a la recuperación socioeconómica?TEMÁTICA
Análisis de
- Perspectivas socioeconómicas para el 2024
Análisis de
- Perspectivas socioeconómicas para el 2024
Diálogo entre los ponentes
- Perspectivas socioeconómicas para el 2024
Coloquio con los asistentes
MODERADO POR
PONENTES

José Carlos Díez
Economista y autor. Profesor de la Universidad de Alcalá (Madrid)
Se considera un “economista observador”, aunque su influencia va mucho más allá de la mera observación. Es una de las voces más mediáticas y destacadas entre los expertos en Economía españoles, y un gran divulgador de esta disciplina a través de sus libros superventas como Hay vida después de la crisis, La economía no da la felicidad y De la indignación a la esperanza.
Tiene una columna semanal en El País y colabora habitualmente como tertuliano en programas de televisión y debates radiofónicos en Onda Cero y la SER. Su estilo directo, pasión por el diálogo y disposición para debatir y contrastar puntos de vista lo hacen un participante habitual en mesas redondas.
Es profesor de Economía en la Universidad de Alcalá, donde dirige la Cátedra Orfin, y forma parte del Consejo Asesor del PNUD para América Latina, desde donde asesora a los gobiernos de la región en políticas de desarrollo sostenible, tanto social como ambientalmente.

Álvaro Nadal
Economista. Ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital (2016-2018)
Licenciado en el Doble grado de Económicas y Derecho por la Universidad Comillas, realizó sus estudios de doctorado en la Universidad de Harvard. Técnico Comercial y Economista del Estado y político español.
Entre 2011 y 2016 fue jefe de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Durante su mandato como ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital de 2016 a 2018, consolidó la reforma energética, negoció por parte española el paquete normativo de energía y clima para 2030, se reformó el bono social energético y se realizaron los trabajos del Grupo de Expertos nombrados por los distintos partidos políticos y agentes sociales. En Agenda Digital, desarrolló el despliegue de redes fijas de última generación y la implantación de la tecnología 5G, el impulso a la ciberseguridad, y las bases para el análisis y regulación del cambio digital. En Turismo se alcanzaron las más altas cifras de visitantes e ingresos y el desarrollo de la promoción de los nuevos productos y mercados.
Autor del libro, “Lo que no son cuentas son cuentos” (Deusto). Desde 2019, Nadal ocupa el cargo de consejero económico jefe del Ministerio de Economía en Londres.