Nombre: |
Diálogos para el Desarrollo |
Lugar: |
El estudio de Ana |
Horario: |
13.00 a 16.30 horas |
Fecha: |
28 de marzo de 2023 |
Organiza: |
Management Activo |
TÍTULO
"No es un entorno de suma cero"
PROGRAMA
13.00 – 13.15
|
Recepción y acreditación de los asistentes |
13.15 – 13.30 |
Bienvenida y Presentación del Acto |
13.30 – 14.40 |
Diálogo |
14.40 – 15.50 |
Almuerzo |
15.50 – 16.30 |
Preguntas |
TEMÁTICA
Análisis de José Manuel García-Margallo
El mundo después del covid y de la invasión de Ucrania. Reconsiderando el orden liberal internacional.
La economía europea en el mundo que viene ¿Estanflación? Perspectivas 2030.
La economía española en el nuevo marco mundial. Los desafíos estructurales.
Análisis de Jordi Sevilla
En este siglo XXI ¿todos los cisnes son negros?
Qué ha cambiado tras las dos mayores crisis en cien años. Financiera y pandemia.
Situación actual y perspectivas: Guerra Ucrania, inflación y desglobalización en la era de los algoritmos y la IA.
Conclusiones (ambos ponentes)
Perspectivas económicas para el 2023 y la repercusión de un año electoral en la posible recuperación socioeconómica
Impacto de la geopolítica en la gobernanza de instituciones y empresas
Fondos Next Generation: ¿están siendo un instrumento para el cambio del modelo productivo? ¿Qué hay que hacer para que lleguen a las Pymes?
España y la Unión Europea ante cuatro grandes desafíos interrelacionados: el geopolítico, por el desplazamiento del mercado mundial del Atlántico al Indico/Pacifico; el energético, por la dependencia exterior; el de defensa, por la falta de un ejército fuerte y común; y el económico, por las tensiones inflacionistas
Envejecimiento, despoblación, … cómo solucionar el problema de la España vaciada. ¿Qué impacto tendrán en el futuro de las pensiones y si son sostenibles con el sistema actual?
Retos y oportunidades para el tejido empresarial de Valladolid
Retos y oportunidades del tejido empresarial murciano. ¿Cómo abordar la modernización permanente?
Coloquio con los asistentes (Durante el café)
PONENTES
|
|
|
José Manuel García Margallo
Exministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Gobierno de España (2011-2016).
Actor de la política española desde la Transición, formó parte de las Cortes Constituyentes de 1977 con UCD y fue diputado durante trece años. De la cámara baja pasó al Parlamento Europeo. Fue eurodiputado diecisiete años y ocupó la Vicepresidencia de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios. En 2011 Mariano Rajoy le confió la cartera de Exteriores, al frente de la cual desarrolló una incesante actividad en asuntos como la candidatura de España al Consejo de Seguridad de la ONU, el reposicionamiento de España en la UE, el relanzamiento de la relación con Estados Unidos, la renovación de la relación con Latinoamérica, la participación de España en foros internacionales que abordan la situación en Siria y Libia, el lanzamiento de Marca España y la creación del cuadro normativo del Ministerio, así como la concepción del nuevo informe de Estrategia de Política Exterior.
Cuenta con una sólida formación en Derecho y Economía. Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, y tres cursos de Economía por la misma universidad, en 1973 obtuvo el grado de Master of Law y el International Tax Program por la Universidad de Harvard. En 2004 se doctoró en la Universidad Miguel Hernández de Elche con una tesis sobre el modelo europeo de bienestar.
Es el autor de numerosos artículos y de varios libros, entre los que destacan Europa y el porvenir (Península, 2016) y Todos los cielos conducen a España (Planeta, 2015).
|
|
|
|
Jordi Sevilla
Senior Advisor y Director del Área Contexto Económico de Llorente y Cuenca. Consultor. Exministro
Es experto en economía y política económica. Pertenece al Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado.
Ha sido diputado durante diez años, jefe de Gabinete del ministro de Economía y Hacienda (1993-1996), ministro de Administraciones Públicas (2004-2007), senior counselor de PwC (2009-2015), responsable del equipo económico del candidato socialista a la Presidencia del Gobierno (2015-2016) y presidente de la Red Eléctrica de España (2018-2020).
Además, ha sido profesor en el Instituto de Empresa (IE) y ha publicado numerosos libros sobre economía y política. Es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Valencia y experto en economía y política económica.
|
|
|