28 Noviembre 2024 | Oviedo | Eurostars Hotel de La Reconquista
TÍTULO
El modelo económico europeo ante el retorno de la geopolíticaC. Gil de Jaz, 16, 33004, Oviedo
985 241 100
www.eurostarshotels.com
TEMÁTICA
Análisis de
- Perspectivas socioeconómicas para el 2024
Análisis de
- Perspectivas socioeconómicas para el 2024
Diálogo entre los ponentes
- Perspectivas socioeconómicas para el 2024
Coloquio con los asistentes
PONENTES

Jorge Dezcallar
Exdirector del CNI y Embajador Español
Jorge Dezcallar de Mazarredo es Licenciado en Derecho y uno de los diplomáticos españoles de mayor renombre. Fue embajador de España en Estados Unidos entre 2008 y 2012. A lo largo de su dilatada carrera diplomática ha sido director general para África y Oriente Medio, director general de Asuntos Políticos, embajador en Marruecos y ante la Santa Sede y, entre 2001 y 2004, director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el primer civil en ese cargo, con rango de secretario de Estado.
Es autor de ‘Valió la pena’ (Península – 2015), ‘El anticuario de Teherán’, editado por Península en 2018, ‘Abrazar el mundo – hacía dónde vamos’ (La esfera de los libros 2022) y su último libro ‘El fin de una era: La guerra que lo acelera todo’ editado en 2024 por La esfera de los libros.
Colabora habitualmente escribiendo artículos para el Grupo de Prensa Ibérica, el Periódico de Catalunya y El Confidencial.

José Carlos Díez
Economista y autor. Profesor de la Universidad de Alcalá (Madrid)
José Carlos Díez es socio fundador de LUAfund y de YT Capital. Compagina su actividad privada como profesor de economía de la Universidad de Alcalá, donde dirige la Cátedra Orfin, y forma parte del Consejo Asesor del PNUD para América Latina, desde donde asesora a los gobiernos de la región en políticas de desarrollo sostenible, tanto social como ambientalmente. Forma parte del Consejo Asesor del PNUD de Naciones Unidas para Latam. José Carlos Díez es colaborador habitual de medios de comunicación nacionales e internacionales y es uno de los economistas más influyentes en las redes sociales. Ha escrito tres best sellers y ha vendido más de 75.000 ejemplares.
Se considera un “economista observador”, aunque su influencia va mucho más allá de la mera observación. Es una de las voces más mediáticas y destacadas entre los expertos en Economía españoles, y un gran divulgador de esta disciplina a través de sus libros superventas como Hay vida después de la crisis, La economía no da la felicidad y De la indignación a la esperanza.
Tiene una columna semanal en El País y colabora habitualmente como tertuliano en programas de televisión y debates radiofónicos en Onda Cero y la SER. Su estilo directo, pasión por el diálogo y disposición para debatir y contrastar puntos de vista lo hacen un participante habitual en mesas redondas.