Nombre: |
Diálogos para el Desarrollo |
|
|
Lugar: |
Parador de Cádiz |
Horario: |
13.00 a 16.30 horas |
Fecha: |
29 de mayo de 2018 |
Organiza: |
Management Activo |
TÍTULO
"El Arte de la Transformación: de la economía del siglo xx a la economía disruptiva"
PROGRAMA
13.00 – 13.15
|
Recepción y acreditación de los asistentes |
13.15 – 13.30 |
Bienvenida y Presentación del Acto |
13.30 – 14.40 |
Diálogo |
14.40 – 15.50 |
Almuerzo |
15.50 – 16.30 |
Preguntas |
TEMÁTICA
Análisis José Mª O´Kean
El entorno global presenta un alto grado de incertidumbre y volatilidad: proteccionismo, desigualdad, endeudamiento excesivo, …. ¿Cuáles son las claves del futuro?
Robótica, automatización y transformación digital. Evolución del negocio tradicional a nuevas alternativas
La economía española. Retos pendientes y cómo abordarlos
Análisis Daniel Lacalle
La Inteligencia Artificial No Crea Desempleo
Orientar la Economía para Liderar el Cambio
Subvencionar los sectores obsoletos no mantiene el empleo
Una fiscalidad para liderar el cambio tecnológico
Conclusiones (ambos ponentes)
El impacto del Brexit y de los vetos a las exportaciones
Claves para un rápida (y saludable) transformación ¿La internacionalización y la productividad como palanca de la transformación?
Nuevo entorno empresarial. Retos y oportunidades para el tejido empresarial gaditana
Coloquio con los asistentes (Durante el café)
PONENTES
|
|
 |
Daniel Lacalle
Economista, experto en fondos de inversión
Daniel Lacalle es economista, asesor económico global y gestor de uno de los principales fondos de inversión del mundo, así como un activo analista político. Autor de los bestsellers "Nosotros los mercados", "Viaje a la libertad económica" y "La madre de todas las batallas". Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid, posee el título de analista financiero internacional CIIA (Certified International InvestmentAnalyst), Máster en Investigación Económica por UCV y un posgrado por el IESE (Universidad de Navarra).
Su carrera en gestión de carteras en inversión comenzó en el HedgeFundCitadel, en Estados Unidos y Londres, y continuó en EcofinLimited, abarcando renta variable, fija, capital riesgo y materias primas. Ha sido votado durante cinco años consecutivos en el Top 3 de los mejores gestores del ExtelSurvey, en estrategia general, petróleo y eléctricas. Previamente a su etapa como gestor, trabajó como analista financiero en ABN Amro (hoy RBS) y ocupócargos de
responsabilidad en Repsol y Enagas, firma en la que recibió el premio a la mejor OPV (IR Awards2002). Autor de Nosotros, los mercados: Qué son, cómofuncionan y por qué resultan imprescindibles, escribe una columna semanal en El Confidencial y colabora habitualmente en la CNBC, TheCommentator y TheWall Street Journal..
|
|
|
 |
José Mª O’kean
Catedrático de economía aplicada
Pertenece Profesor de Teoría Económica, Económica Política, Economía Digital y Pensamiento Económico en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Profesor Asociado de Entorno Económico, Análisis de Países, Economía del Sector Público y Economía Digital en el IE Business School.
Sus intereses por la investigación se centran en la coyuntura macroeconómica, el estudio del contenido de la Función Empresarial, el impacto económico de las TICs y la Economía de la Información, la Creación de Valor y la Competitividad, el Entorno Económico de las empresas y el Pensamiento Económico.
Doctor en Economía por la Universidad de Sevilla, es Executive Master en e-business por el Instituto de Empresa, Senior Associate Member del St.Antony´s College de la University of Oxford y fue investigador visitante en la John F. Kennedy Shool of Government de la Harvard University. Fue Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Pablo de Olavide y Vicerrector de Fundaciones de esta Universidad. Ha publicado el libro "España Competitiva" sobre las razones de la crisis de la economía española y "Las 10 cuestiones claves para entender la economía".
|
|
|