3 Abril 2025 | Zaragoza | NH Collection Gran Hotel Zaragoza
TÍTULO
Adaptación empresarial ante la crisis socioeconómica globalCalle Joaquín Costa, 5, 50001, Zaragoza
976 22 19 01
www.palafoxhoteles.com
TEMÁTICA
Análisis de
- Perspectivas socioeconómicas para el 2024
Análisis de
- Perspectivas socioeconómicas para el 2024
Diálogo entre los ponentes
- Perspectivas socioeconómicas para el 2024
Coloquio con los asistentes
MODERADO POR
PONENTES

Paulo Portas
Vicepresidente económico de Portugal y ministro de Exteriores (2011–2015). Coautor de las reformas de competitividad de Portugal
Figura imprescindible de la política portuguesa desde los años noventa y presidente del partido democrático que más tiempo ha estado en funciones (CDS-PP).
Tres veces ministro, culminó su trayectoria política como vicepresidente del gobierno, encargado de la coordinación política y económica y de tratar con los representantes en Portugal de la “troika” (FMI, BCE y Comisión Europea), llegados tras el rescate financiero del país. Como ministro de Exteriores, abordó las relaciones internacionales como diplomacia económica y la geopolítica. Es autor y presentador de “Global”, un programa de TVI líder de audiencia en una de las principales cadenas en abierto en Portugal.
Actualmente es vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Portugal y presidente del Consejo Estratégico para América Latina y África de Mota Engil. Fue consejero en el board internacional de Pemex (Mex Gas) (2016-2019). Tiene su propia empresa de consultoría estratégica e inteligencia empresarial (Vinciamo Consulting), que cuenta con actividades en diferentes regiones del mundo.

Nicolás Redondo
Abogado y Exsecretario general del PSE-EE
Nicolás Redondo Terreros (Baracaldo, 1958) fue secretario general del Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE) entre 1997 y 2001.
Estudió Derecho en la Universidad de Deusto y comenzó su trayectoria política en las Juventudes Socialistas de España en 1975. Obtuvo un escaño en el Parlamento vasco por Vizcaya en 1984. Coincidiendo con su etapa al frente de los socialistas vascos fue nombrado secretario federal de Relaciones Institucionales en julio de 2000.
Poco después de las elecciones vascas de 2001 dimitió de todos sus cargos en el partido. Ese mismo año se convirtió en presidente de la Fundación para la Libertad. En los siguientes años ejerció su profesión como abogado y consejero de distintas empresas. Escribe habitualmente en los periódicos del Grupo Vocento y en El Mundo, entre otras cabeceras. También colabora en el programa Herrera en COPE. Ha sostenido su compromiso político con el constitucionalismo y los valores socialdemócratas y liberales en La España que reúne y el Colectivo Fernando de los Ríos.