4 Abril 2024 | Alicante | Hotel Meliá Alicante
TÍTULO
Globalización, tecnología y talento: gestionar en un entorno volátilTEMÁTICA
Análisis de Álvaro Nadal
- Nuevos patrones en el comercio mundial
- ¿Son alcanzables los objetivos para 2030?
- Vuelta a la estabilidad presupuestaria
- Efectos de la IA en la economía
- ¿Por qué hemos perdido puestos en los ránkings europeos? Estancamiento estructural.
Análisis de Jordi Sevilla
- A qué se debe, que en los más de 20 años que llevamos en el euro, no hayamos conseguido recortar la brecha de renta Per cápita con los países de la eurozona.
- En la última década hemos pasado por la crisis financiero-inmobiliaria, la crisis del euro, la pandemia y los efectos de la guerra de Ucrania. ¿Cómo ha afectado a la economía española?
- ¿Qué perspectivas económicas podemos esperar para este año?
Diálogo entre los ponentes
- Perspectivas socioeconómicas para el 2024
- ¿Qué tendencias geopolíticas y geoeconómicas se están dando en un mundo cambiante como el actual?
- Brexit, Covid, guerra de Ucrania, conflicto en Israel/Gaza, y mar Rojo, … ¿estamos ante el fin de una era?
- ¿Qué va a pasar con la agenda 2030? ¿Debe la UE replantearse su implantación?
- La amenaza que representa la guerra en Ucrania y las reiteradas presiones de Donald Trump a los “morosos” de la OTAN ¿Debe Europa replantear su pacifismo y aumentar el gasto en defensa?
- Agricultores y ganaderos españoles reclaman un plan de choque que recoja medidas tanto a nivel de UE, como de gobierno de España y de las Comunidades Autónomas ¿Qué debería hacer cada nivel de esas administraciones?
- ¿Es necesario reindustrializar España?
- La inteligencia artificial generativa, ordenadores cuánticos, la ciberseguridad, … ¿Qué impacto pueden tener sobre la seguridad empresarial, la economía y el empleo?
- La necesidad de actualización de un plan Hidrológico.
- El entorno laboral actual complica la creación de empresa. A la espiral de costes laborales, hay que sumar la falta de personal cualificado y, por tanto, de permanencia del talento. ¿Qué políticas habría que desarrollar para mejorar de la competitividad y productividad de las empresas?
- Retos y oportunidades para el tejido empresarial Alicantino
Coloquio con los asistentes
PONENTES
Álvaro Nadal
Economista. Ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital (2016-2018).
Economista y político español. Durante su mandato como Ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital de 2016 a 2018, consolidó la reforma energética, negoció por parte española el paquete normativo de energía y clima para 2030, se reformó el bono social energético y se realizaron los trabajos del Grupo de Expertos nombrados por los distintos partidos políticos y agentes sociales. En Agenda Digital, desarrolló el despliegue de redes fijas de última generación y la implantación de la tecnología 5G, el impulso a la ciberseguridad, y las bases para el análisis y regulación del cambio digital. En Turismo se alcanzaron las más altas cifras de visitantes e ingresos y el desarrollo de la promoción de los nuevos productos y mercados. En sus conferencias aborda cuestiones de coyuntura económica española, europea e internacional, así como todo lo relacionado con las políticas energéticas, el desarrollo sostenible y la digitalización.
Jordi Sevilla
Senior Advisor y Director del Área Contexto Económico de Llorente y Cuenca. Consultor. Exministro
Además, ha sido profesor en el Instituto de Empresa (IE) y ha publicado numerosos libros sobre economía y política. Es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Valencia y experto en economía y política económica.