4 Junio 2024 | Vigo | Attica 21 Vigo Business&Wellness
TÍTULO
El nuevo entorno global y su impacto en las empresasAv. Samil, 15, 36212 Vigo, Pontevedra
986 462 121
www.attica21hotels.com
TEMÁTICA
Análisis de José Manuel García-Margallo
- Reconsiderando el orden liberal internacional.
- La economía europea en el mundo que viene ¿Estanflación? Perspectivas 2030.
- La economía española en el nuevo marco mundial. Los desafíos estructurales.
Análisis de Inés Arrimadas
- El gran reto económico de España: mejora de la calidad educativa y lucha contra el desajuste entre la oferta formativa y las necesidades del mercado laboral.
- La España del futuro: innovación, ciencia e infraestructuras estratégicas. Las oportunidades de nuestro país en el marco europeo.
- Dos claves para la mejora de la competitividad: burocracia excesiva y fiscalidad en España.
Diálogo entre los ponentes
- Perspectivas socioeconómicas para el 2024
- Agricultores, pescadores y ganaderos españoles reclaman un plan de choque que recoja medidas tanto a nivel de UE, como de gobierno de España y de las Comunidades Autónomas ¿Qué debería hacer cada nivel de esas administraciones?
- La puesta en marcha de un PERTE para el complejo mar-industria es un ejemplo ¿puede suponer los fondos europeos una oportunidad para la reindustrialización de Vigo?
- Más allá de alguna excepción, ¿cómo lograr tener más pymes tractoras de la economía de Vigo?
- ¿Cómo gestionar un mundo globalizado e interdependiente, con 1.400 millones de chinos, otros tantos de indios y, bien pronto, otros tantos africanos? Un mundo más global, digital y sostenible. ¿Un mundo post-occidental con valores occidentales?
- ¿Qué va a pasar y qué debería pasar, con la agenda 2030?
- La amenaza que representa la guerra en Ucrania y las presiones de Donald Trump a los “morosos” de la OTAN ¿Debe Europa replantear su pacifismo y aumentar el gasto en defensa?
- La inteligencia artificial generativa, ordenadores cuánticos, la ciberseguridad, … ¿Qué impacto pueden tener sobre la seguridad empresarial, la economía y el empleo?
- La atracción, fidelización y gestión del talento, ¿cómo abordar ese grave problema?
- ¿Cómo afrontar el reto demográfico y de despoblación?
- Influencia del contexto sociopolítico, en momento de elecciones europeas, sobre el futuro de las empresas
- Retos y oportunidades para el tejido empresarial de Vigo
Coloquio con los asistentes
PONENTES
José Manuel García Margallo
Exministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Gobierno de España (2011-2016).
Actor de la política española desde la Transición, formó parte de las Cortes Constituyentes de 1977 con UCD y fue diputado durante trece años. De la cámara baja pasó al Parlamento Europeo. Fue eurodiputado diecisiete años y ocupó la Vicepresidencia de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios. En 2011 Mariano Rajoy le confió la cartera de Exteriores, al frente de la cual desarrolló una incesante actividad en asuntos como la candidatura de España al Consejo de Seguridad de la ONU, el reposicionamiento de España en la UE, el relanzamiento de la relación con Estados Unidos, la renovación de la relación con Latinoamérica, la participación de España en foros internacionales que abordan la situación en Siria y Libia, el lanzamiento de Marca España y la creación del cuadro normativo del Ministerio, así como la concepción del nuevo informe de Estrategia de Política Exterior. Cuenta con una sólida formación en Derecho y Economía. Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, y tres cursos de Economía por la misma universidad, en 1973 obtuvo el grado de Master of Law y el International Tax Program por la Universidad de Harvard. En 2004 se doctoró en la Universidad Miguel Hernández de Elche con una tesis sobre el modelo europeo de bienestar.
Es el autor de numerosos artículos y de varios libros, entre los que destacan Europa y el porvenir (Península, 2016) y Todos los cielos conducen a España (Planeta, 2015).
Inés Arrimadas
Directora a nivel mundial de Sostenibilidad, Gobernanza y Comunicaciones de Recurrent Energy. Abogada y expolítica española
Es licenciada en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pablo Olavide de Sevilla. Fue presidenta de Ciudadanos y líder de la oposición en el Parlamento de Cataluña durante los años del “procés” separatista, lo que la convierte en una de las mujeres más relevantes de la política española de la última década. Ha sido una referencia en la defensa de la libertad y la igualdad de los españoles, la lucha contra el nacionalismo y la defensa del marco legal y las instituciones democráticas tanto desarrollando estrategias y marcos comunicativos inéditos como desde la vertiente intelectual e ideológica.
Con anterioridad a su etapa en política, Inés Arrimadas tiene una sólida trayectoria profesional en el sector privado, desarrollando numerosos proyectos de consultoría en materia de empleo, formación, fondos europeos, desarrollo territorial, nuevas tecnologías y asesoramiento a pymes, entre otros. Además, ha recibido reconocimientos internacionales como ser una de las 40 personas jóvenes seleccionadas a nivel europeo en el programa European Young Leaders. Asimismo, en 2014 fue subcampeona en la categoría de Joven Europeo del año 2014 en los Premios Leader otorgado por la Alianza de los Liberales y Demócratas (ALDE) del Comité de las Regiones de la Unión Europea.