9 Abril 2024 | Pamplona | Hotel NH Iruña Park
TÍTULO
El contexto económico empresarial: los desafíos y las oportunidades de la globalizaciónTEMÁTICA
Análisis de Manuel Pimentel
- Los riesgos geopolíticos y los conflictos se incrementan.
- ¿Cómo influirá en nuestras economías y empleo? ¿Qué perspectiva socioeconómica presenta 2024?
- ¿Seguirá subiendo la cesta de la compra? ¿Por qué?
Análisis de Miguel Sebastián
- Se ha acabado el choque energético
- Cambio de política monetaria a la vista
- Ajuste fiscal
- Foco en el crecimiento potencial y las reformas estructurales
Diálogo entre los ponentes
- Perspectivas socioeconómicas para el 2024
- ¿Estamos en el fin de la globalización?
- La amenaza que representa la guerra en Ucrania y las reiteradas presiones de Donald Trump a los “morosos” de la OTAN ¿Debe Europa replantear su pacifismo y aumentar el gasto en defensa?
- ¿Se está cumpliendo con la agenda 2030? ¿Se podría mejorar?
- ¿Qué países y mercados destacarán en los próximos años?
- La inteligencia artificial generativa, ordenadores cuánticos, la ciberseguridad, … ¿Qué impacto pueden tener sobre la seguridad empresarial, la economía y el empleo?
- Agricultores y ganaderos españoles reclaman un plan de choque que recoja medidas tanto a nivel de UE, como de gobierno de España y de las Comunidades Autónomas ¿Qué debería hacer cada nivel de esas administraciones?
- ¿Es necesario reindustrializar España? ¿Cómo abordarla?
- El entorno laboral actual complica la creación de empresa. A la espiral de costes laborales, hay que sumar la falta de personal cualificado y, por tanto, de permanencia del talento. ¿Qué políticas habría que desarrollar para mejorar de la competitividad y productividad de las empresas?
- Retos y oportunidades para el tejido empresarial navarro.
Coloquio con los asistentes
MODERADO POR
PONENTES

Manuel Pimentel
Ministro de Trabajo de España (1999-2000). Experto en mercado laboral y gestión de las organizaciones y del talento. Escritor y editor de Almuzara
Fue secretario general de Empleo (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales) desde 1996-1999, y posteriormente Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales desde 1999-2000. Ha destacado en facetas tan diversas como la política, la edición, la negociación y la empresa. En este último campo goza de especial reconocimiento al enfocar sus políticas de empleo desde la perspectiva del talento. Escritor de novelas, ensayos y articulista en diversos medios nacionales.
Ingeniero agrónomo, abogado, doctor en derecho y diplomado en alta dirección de empresas, ejerce como of counsel del departamento de laboral del despacho de abogados internacional Baker & McKenzie donde coordina el Foro Baker & McKenzie de Estrategias Legales para la Gestión Global de Recursos Humanos.

Miguel Sebastián
Economista y exministro de Industria, Turismo y Comercio
Doctor por la Universidad de Minnesota y Profesor de Economía en la Universidad Complutense de Madrid. Fue Ministro de Industria, Turismo y Comercio durante el periodo 2008 – 2011 y Director de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno de 2004 a 2006. Su carrera profesional en el sector público comenzó en el Ministerio de Hacienda y de ahí pasó al Servicio de Estudios del Banco de España. En su faceta privada ha sido Director de Intermoney y Director del Servicio de Estudios del BBV primero y del BBVA después. Desde dicha posición, en 2002 fue uno de los pocos que supieron anticipar el riesgo de pinchazo de la burbuja inmobiliaria, su negativo “efecto riqueza”, y sus consecuencias para nuestro sistema financiero.
Es autor del libro “La falsa bonanza: cómo hemos llegado hasta aquí y cómo intentar que no se repita”, publicado en octubre de 2015 y coautor de ‘’Políticas Industriales en España. Pasado, presente y Futuro’’.
Es consejero de INDRA en representación de la SEPI y colabora en diversos medios de comunicación: La Sexta, El Español y Cadena Ser.