Albert Rivera asegura que Albacete se consolida como enlace estratégico entre Madrid y el Mediterráneo
- Jordi Sevilla señala que los precios de la energía están comenzando a estabilizarse, mientras que los bancos centrales han iniciado un proceso de reducción de los tipos de interés
Albacete ha sido el escenario del último encuentro de Diálogos para el Desarrollo, donde el exministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, y el fundador y expresidente de Ciudadanos, Albert Rivera, realizaron un análisis centrado en el desafío demográfico, la despoblación, la Agenda 2030 y las estrategias para impulsar la creación de más pymes tractoras.
El primero en intervenir fue Jordi Sevilla, quien destacó que la interdependencia económica que hemos generado en los últimos años ofrece oportunidades significativas, aunque también conlleva algunos desafíos. “Actualmente los precios de la energía están comenzando a estabilizarse, aunque queda por ver cómo se desarrollará la situación en Oriente Medio y su impacto en el precio del petróleo. A pesar de ello, los bancos centrales están reduciendo los tipos de interés, lo que aporta optimismo a la economía” sostuvo el exministro.
Sevilla además destacó que “estamos viviendo un cambio en la composición de nuestra economía, con el sector servicios, y especialmente el turismo, asumiendo un papel de liderazgo hasta que se implementen los planes de construcción de viviendas anunciados por los distintos gobiernos”.
El encuentro organizado por Management Activo y patrocinado por MAPFRE, Cajamar y Grupo Tecon, bajo el título ‘La gestión empresarial en entornos cambiantes’, contó también con la intervención del fundador y expresidente de Ciudadanos, Albert Rivera.
Rivera afirmó que Albacete se beneficia de su proximidad a Madrid y de la conexión con el puerto de Valencia y el eje mediterráneo, lo que convierte a la región en un punto estratégico. “Castilla-La Mancha tiene la oportunidad de posicionarse en el centro de este eje entre el Mediterráneo y Madrid, y aprovechar esta ventaja en diversos sectores como la logística, el comercio y el turismo, entre otros”, aseguró.
El fundador de Ciudadanos también señaló que, en una economía del conocimiento y en un contexto de rápidos avances tecnológicos, la formación de nuestros futuros profesionales es clave. “Es necesario un gran pacto nacional para mejorar el sistema educativo y adaptarlo a las necesidades del siglo XXI”, apuntó.
Rivera también se refirió al pacto generacional, asegurando que necesitamos apostar por la natalidad para garantizar la sostenibilidad del mercado laboral y el sistema de pensiones en el futuro. “Es necesario ser honestos y reconocer que el modelo actual de pensiones está obsoleto y requiere una reforma acorde a los datos actuales de natalidad y longevidad”, señaló.
Ambos ponentes también debatieron sobre la gestión de un mundo globalizado e interdependiente. Hablaron sobre cómo los avances tecnológicos y las dinámicas globales requieren nuevas estrategias para empresas y gobiernos. También trataron el impacto que la inteligencia artificial puede tener en la seguridad empresarial, la economía y el empleo, analizando los desafíos y oportunidades relacionados con la automatización de tareas, los cambios en el mercado laboral y la necesidad de proteger la información corporativa en un entorno digital en transformación.
Los patrocinadores
MAPFRE es la aseguradora de referencia en el mercado español, líder en el negocio de automóviles, hogar y empresas, entre otros ramos, con más de 7,4 millones de clientes, alrededor de 11.000 empleados en España y más de 3.000 oficinas distribuidas por todo el territorio, 28 de las cuales están en Albacete, en las que ofrece asesoramiento personalizado a sus clientes.
El negocio de MAPFRE en esta provincia a cierre de junio de 2024 ha superado 29 millones de euros en primas, lo que representa un crecimiento del 5,5 % respecto al mismo periodo de 2023. Para más información en https://www.mapfre.es/seguros/mapfre-espana/
Cajamar es la entidad que lidera la banca cooperativa española y una de las diez entidades financieras significativas de nuestro país. Su actividad se dirige a cubrir las necesidades de financiación, ahorro e inversión de empresas, autónomos, colectivos profesionales y particulares. Con un volumen de negocio gestionado de más de 100.000 millones de euros y activos que superan los 60.000 millones, sus 5.168 profesionales proporcionan servicios financieros a más de 3,8 millones de clientes a través de sus 991 oficinas y ventanillas rurales, así como de su banca digital, app y banca electrónica.
Grupo Tecon es una compañía especializada en tecnología y soluciones informáticas que, bajo el paraguas de sus 4 marcas, Tecon Soluciones Informáticas; Tecon Soluciones Digitales; Delfos Sistemas Informáticos y Ékiba – Agencia Digital, ayudan tanto a pymes como a grandes empresas en todos sus procesos de transformación digital para que puedan obtener una visión 360 de los mismos.
Nuestros más de 200 empleados están actualizados y formados en nuevas tecnologías para ofrecer un servicio de calidad.