
El expresidente de ciudadanos señaló que en este momento, España se enfrentan a desafíos como las pensiones, la educación y la digitalización de las administraciones públicas, que podríamos considerar más apremiantes que nunca
El acto contó también con la participación del socio y director de Estrategia en la consultora Harmon, Eduardo Madina
El fundador y expresidente de Ciudadanos, Albert Rivera, apuntó, en el encuentro de Diálogos para el Desarrollo que ha tenido lugar en Madrid, que la economía, aunque ha experimentado una corrección desde el punto de vista de la inflación con una tendencia a la baja, todavía no hemos alcanzado una estabilidad definitiva.
“Esto tendrá un impacto considerable en las decisiones relacionadas con las tasas de interés y la financiación tanto a nivel individual como empresarial. En consecuencia, la incertidumbre será la característica dominante en los próximos meses.”, señaló Rivera.
En cuanto a los retos a los que se enfrentan actualmente las empresas y los profesionales en España, el expresidente de Ciudadanos aseguró que “ el capital humano desempeña un papel fundamental en la economía actual basada en el conocimiento. La atracción y retención de talento se ha convertido en un reto crítico, especialmente en lugares como España, donde la demanda de ciertas habilidades a menudo supera la oferta laboral disponible. Por lo tanto, es esencial que la formación, tanto a nivel académico como personal, se adapte a las necesidades cambiantes de las empresas.
El invitado analizó cuáles serían las grandes reformas que necesita actualmente España. “Existen numerosos desafíos, pero destacaría tres que considero tanto importantes como urgentes”, destacó Rivera.
“En primer lugar, tenemos el tema de las pensiones. Existe un desfase generacional que no podemos ignorar. El sistema actual de pensiones es insostenible y es fundamental ser honestos con la población al respecto. En segundo lugar, la educación y el mercado laboral son áreas críticas de mejora, ya que España se encuentra rezagada en educación en comparación con otros países europeos. Y por último, hemos de admitir que la administración pública necesita una transformación urgente. Mientras que las empresas se han adaptado a los cambios y se han digitalizado para responder a las necesidades de la sociedad, algunas administraciones públicas siguen aferradas a modelos obsoletos y burocráticos”.
El encuentro organizado por Management Activo y patrocinado por Cajamar, Crédito y Caución e Iberinform bajo el título ‘Ahora, ¿qué? Nuevos retos socioeconómicos’, contó también con la participación del socio y director de Estrategia en la consultora Harmon, Eduardo Madina.
El ponente en relación al contexto global de la economía interdependiente, reconoció que “estamos viviendo un período excepcional en Europa y, en particular, en España, marcado por una guerra que ha intensificado los procesos de desglobalización. Sin embargo, a pesar de esta situación, los grandes desafíos globales siguen siendo actores destacados en la década que estamos atravesando”.
En su intervención, Madina realizó un análisis sobre las proyecciones económicas de aquí a 2030. “Debemos comprender que la transformación que se requiere para alcanzar los objetivos 2030 va más allá de simples cambios superficiales. Implica adaptar nuestras economías y sociedades para enfrentar los desafíos y las oportunidades que esta nueva realidad nos presenta. Esto incluye la necesidad de impulsar la innovación, fomentar la sostenibilidad, mejorar la educación y promover la igualdad de género, entre otros aspectos. Estas transformaciones son esenciales para garantizar que estemos preparados para el futuro y para aprovechar plenamente las ventajas que ofrece el entorno globalizado”, afirmó el director de Estrategia en la consultora Harmon
Sobre la polarización política, Madina afirma que “tiende a distraernos de los temas clave y a obstaculizar la toma de decisiones efectivas. En lugar de centrarnos en soluciones concretas para lograr la sostenibilidad medioambiental y abrazar la revolución digital, nos encontramos atrapados en debates partidistas y enfoques a corto plazo que nos impiden avanzar de manera eficaz hacia un futuro más prometedor”.
Por otra parte, Jorge Dezcallar abordó los conflictos en el norte de África, con una lucha por la hegemonía entre Argelia y Marruecos en la que, detalló, “el Sahara es una consecuencia, no una causa”. El invitado reconoció que la participación de España en este conflicto supone una imprudencia, “con unas decisiones que han supuesto un altísimo coste económico para nuestro país”, sentenció.
Los patrocinadores
Cajamar es la entidad referente de la banca cooperativa española y una de las diez entidades financieras significativas de nuestro país. Atiende y da respuesta a las necesidades de financiación, ahorro e inversión de empresas, autónomos, colectivos profesionales y particulares. Como resultado de su actividad, cuenta con un volumen de negocio gestionado de más de 99.000 millones de euros y activos por importe de 61.975 millones. Sus 3,7 millones de clientes son atendidos presencialmente por 5.204 profesionales que proporcionan servicio en sus más de 1.000 oficinas y agencias, así como a través de sus canales digitales de banca electrónica y App.
Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 46%, lleva más de 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro de GCO.
Iberinform ayuda a las empresas a identificar oportunidades de negocio y posibles riesgos de impago. Sus soluciones de analítica avanzada y algoritmos predictivos facilitan la toma de decisiones con información práctica y útil para las áreas de marketing, finanzas, internacional y riesgos. Principalmente, sus fuentes de información son 500.000 entrevistas al año a empresas y autónomos, el registro mercantil y otras fuentes públicas. Es filial de Crédito y Caución, uno de los principales operadores globales de seguro de crédito con presencia directa en más de 50 países.