Albert Rivera propone que Castilla y León convierta los desafíos demográficos en oportunidades de crecimiento económico
- Íñigo de la Serna explica que para que León pueda atraer empresas del sector logístico y tecnológico, es fundamental mejorar las infraestructuras.
León fue el lugar seleccionado para la celebración del último encuentro de Diálogos para el Desarrollo. En el evento se dieron cita el exministro de Fomento, Íñigo de la Serna, y el exfundador y presidente de Ciudadanos, Albert Rivera.
Ambos analizaron las perspectivas socioeconómicas, las estrategias para aumentar el número de pymes tractoras en la economía local, y las implicaciones y objetivos de la Agenda 2030. También abordaron cómo afrontar el reto demográfico y la despoblación, así como la influencia del contexto sociopolítico, especialmente en el contexto de las elecciones europeas, sobre el futuro de las empresas en la región.
El primero en intervenir fue Íñigo de la Serna, quien señaló que estamos viviendo un momento de enorme interés desde el punto de vista político-económico, marcados por hitos como la próxima aprobación de leyes como la de suelo y rehabilitación urbana, y la de movilidad sostenible, las cuales impactarán en la financiación del transporte público, entre otras áreas.
El exministro de Fomento aseguró que, en términos de infraestructuras, León requiere de un impulso mucho más ágil para favorecer la comunicación y apoyar al sector industrial.
De la Serna también abordó el tema de los fondos Next Generation, cuyo nivel de ejecución, según advirtió es muy bajo, alcanzando apenas el 50% hoy en día. “Hay aproximadamente 100 iniciativas que deben ser aprobadas este año como parte de esos compromisos. La falta de avance en este aspecto pondría en riesgo la financiación acordada”, apuntó.
El encuentro organizado por Management Activo y patrocinado por Cajamar, Safeployee y Crédito y Caución, bajo el título ‘2024: Muchas incógnitas por despejar’, contó también con la intervención del exfundador y presidente de Ciudadanos, Albert Rivera.
Rivera apuntó que Castilla y León tiene una economía bastante equilibrada, con un sector agrícola fuerte, una industria tradicional bien establecida, y un sector de servicios y turismo en crecimiento. “Dentro de estos sectores, la energía renovable destaca como un vector de crecimiento, al igual que el turismo de calidad, tanto cultural como gastronómico, gracias al rico patrimonio cultural de la región. Además, la tecnología puede jugar un papel clave en retener población y generar empleo en muchas áreas de la comunidad”, aseguró.
El exfundador de Ciudadanos también advirtió que Castilla y León enfrenta un reto poblacional. “La despoblación y el envejecimiento de la población genera una consecuente presión sobre el sistema de pensiones y la natalidad. Estos desafíos demográficos son cruciales, pero pueden convertirse en oportunidades si se gestionan adecuadamente”.
“A pesar de haber perdido casi un 10% de su población en la última década, la apuesta por la tecnología y la energía, pilares fundamentales de la Unión Europea, puede revertir esta tendencia”, sostuvo Rivera.
Ambos ponentes también abordaron cómo las empresas enfrentan grandes desafíos no solo para encontrar trabajadores cualificados, sino también para desarrollar carreras profesionales que permitan retener a estos empleados a largo plazo. Y además cómo León está avanzando con el desarrollo de polígonos industriales, para atraer industrias que generen empleo y promuevan proyectos emblemáticos que impulsen la economía local.
“Para lograrlo, es crucial ofrecer condiciones favorables en varios aspectos: disponibilidad de suelo adecuado, incentivos fiscales atractivos, y, sobre todo, infraestructuras industriales y de transporte que faciliten la implantación de estas industrias”, añadió De la Serna.
Los patrocinadores
Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 45%, lleva más de 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro de GCO.
Safeployee es uno de los proyectos de referencia en programas de entrenamiento, para que las empresas e instituciones con mayor riesgo fortalezcan su cultura de ciberseguridad. Actualmente la ciberseguridad supone un gran reto de gestión, donde en pleno avance de los procesos de digitalización, más del 90% de los ciberataques están dirigidos a las personas, y en este contexto es necesario tomar medidas no sólo tecnológicas, sino también de concienciación de las personas. Safeployee responde a este gran reto de una forma práctica, con una de las soluciones más reconocidas del mercado y con un equipo de especialistas para ayudar a que las empresas más atacadas potencien sus planes de seguridad.
Cajamar es la entidad que lidera la banca cooperativa española y una de las diez entidades financieras significativas de nuestro país. Su actividad se dirige a cubrir las necesidades de financiación, ahorro e inversión de empresas, autónomos, colectivos profesionales y particulares. Con un volumen de negocio gestionado de 99.000 millones de euros y activos por importe de 60.000 millones, sus 5.184 profesionales proporcionan servicios financieros a 3,8 millones de clientes a través de sus 1.000 oficinas y ventanillas rurales, así como de sus canales banca digital, App y banca electrónica.