Alberto Ruiz-Gallardón destaca la inversión y el emprendimiento como motores del crecimiento en Cartagena y Murcia
- Nicolás Redondo sostiene que España necesita reformas que le permitan avanzar y que solo pueden lograrse a través del consenso entre los dos grandes partidos nacionales
Cartagena fue el lugar seleccionado para la celebración del último encuentro de Diálogos para el Desarrollo, donde el exministro de Justicia, exalcalde de Madrid y actual socio y presidente de Ruiz-Gallardón Abogados, Alberto Ruiz-Gallardón y el exsecretario general del PSE-EE, Nicolás Redondo, analizaron las posibles estrategias para adaptar la fuerza laboral y las economías nacionales a los cambios estructurales, y cómo las empresas pueden prepararse para un futuro donde la automatización desempeñará un papel cada vez más relevante.
El primero en intervenir fue Alberto Ruiz-Gallardón, quien señaló que Cartagena, en particular, y la economía murciana en general, están actualmente en una fase de crecimiento. “Este progreso es el resultado de la implementación de políticas que fomentan el emprendimiento y la creación de empleo”, aseguró.
“Es crucial seguir promoviendo el papel de las administraciones públicas en la inversión, no para competir con el sector empresarial, sino para crear las condiciones necesarias que potencien la competitividad. Este enfoque puede impulsar un desarrollo extraordinario tanto en Cartagena como en toda la región de Murcia en los próximos años”, señaló el exministro de Justicia.
Ruiz-Gallardón además destacó que “es importante que la sociedad haga un llamamiento a todos los partidos políticos para que, respetando los resultados electorales, las administraciones públicas cooperen entre sí, independientemente del partido que las dirija. Solo así se podrá maximizar el uso de los recursos públicos en beneficio de la sociedad. Esta colaboración es, sin duda, una asignatura pendiente que debemos abordar”.
El encuentro organizado por Management Activo y patrocinado por Bankinter, Solunion y GRUPO atu, bajo el título ‘Claves para competir en un entorno disruptivo’, contó también con la intervención del exsecretario general del PSE-EE, Nicolás Redondo.
Redondo hizo hincapié en que España necesita con urgencia reformas que la modernicen, “esas reformas solo pueden lograrse a través del consenso entre los dos grandes partidos nacionales. Sin acuerdos, el país no puede avanzar hacia el futuro que demanda”, apuntó.
Además el exsecretario general del PSE-EE evidenció el avance del liberalismo apoyándose en los resultados electorales en varias regiones de Europa y el posible triunfo de Trump en Estados Unidos. “Los defensores de la democracia social liberal, que ha sido fundamental para nuestro progreso, seguimos fortaleciendo nuestra presencia en Occidente. A pesar de la aparición de nuevas corrientes políticas, nuestro compromiso con la estabilidad y el equilibrio de los sistemas democráticos es firme. Esta sólida base, construida sobre los principios de libertad y justicia social, sigue siendo una garantía para el futuro, frente a desafíos que nos motivan a reafirmar nuestros valores y a seguir avanzando en la consolidación de nuestras democracias”, señaló Redondo.
Los ponentes también abordaron temas como la gestión de un mundo cada vez más globalizado e interconectado, subrayando la importancia de adaptarse a los rápidos cambios en los mercados internacionales. Discutieron estrategias para atraer, retener y gestionar el talento, reconociendo que el capital humano es uno de los principales motores de innovación y competitividad. Además, analizaron los desafíos específicos que enfrentan España y Europa, desde la necesidad de fortalecer su posición en la economía global hasta la adaptación a las nuevas tecnologías y el desarrollo de políticas sostenibles que impulsen el crecimiento y promuevan la cohesión social en un entorno en constante evolución.
Los patrocinadores
Bankinter es el quinto banco por tamaño del sistema financiero español, el quinto banco español por capitalización bursátil y por beneficios, y el primero por rentabilidad (ROE) y por calidad de activos. Bankinter basa su estrategia en diferentes líneas de negocio diversificadas y complementarias entre sí, y cuenta con presencia en España, Portugal, Irlanda y Luxemburgo.
Solunion ofrece soluciones y servicios de seguro de Crédito y de Caución y servicios asociados a la gestión del riesgo comercial para compañías de España y Latinoamérica. Es una joint venture constituida en 2013 y participada al 50/50 por dos grandes aseguradoras, MAPFRE y Allianz Trade. Pone al servicio de sus clientes una red internacional de vigilancia de riesgos desde la que analiza la estabilidad financiera de más de 80 millones de empresas. Con una extensa red de distribución, Solunion responde a las necesidades de compañías de todos los tamaños en un amplio rango de sectores industriales. www.solunion.es
Con 40 años de experiencia, GRUPO atu (Ágora Tecnológica Universal) se posiciona como un referente en la formación de profesionales, estableciendo colaboraciones estratégicas con universidades como la Universidad Politécnica de Cartagena y la UCAM. Asimismo, GRUPO atu lidera el ámbito de la digitalización, facilitando la transformación digital de grandes empresas y pymes mediante servicios personalizados y consultoría tecnológica, apoyada por un equipo de expertos y destacados partners del sector. Recientemente, ha ampliado su presencia en Latinoamérica, consolidándose como una de las principales corporaciones en formación y digitalización empresarial, desarrollando el talento para formar líderes corporativos y ayudando a las empresas a ser más competitivas y mantenerse a la vanguardia.