Alberto Ruiz-Gallardón y Nicolás Redondo analizan la globalización actual y su trascendencia en el ámbito económico español y europeo
- Los ponentes debatirán acerca del impacto de los conflictos actuales en la economía española y europea, en el próximo encuentro de ‘Diálogos para el Desarrollo’, en Almería
- La cita, una iniciativa de FAEEM, está organizada por Management Activo y patrocinada por Seidor, Cosentino y Solunion
El exministro de Justicia y exalcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y el abogado y exsecretario general del PSE-EE, Nicolás Redondo, serán los invitados a un nuevo encuentro de Diálogos para el Desarrollo en Almería, el próximo jueves 20 de junio. Un evento en el que se analizarán los resultados de las elecciones europeas y su impacto en España. Además, se discutirán las perspectivas socioeconómicas para 2024 y la relevancia de los conflictos bélicos en la economía mundial.
El acto es una iniciativa de FAEEM, organizado por Management Activo y patrocinado por Seidor, Cosentino y Solunion, se celebrará en el Teatro Cervantes de Almería, a las 13:15 horas.
Alberto Ruiz-Gallardón incidirá en el cambio de paradigma a nivel global a raíz de las guerras en territorios como Ucrania o Gaza, y explicará el impacto de estos conflictos en las economías de España y Europa. Además, el exministro destacará la inestabilidad parlamentaria actual, subrayando la importancia de los pactos y la cooperación entre el Gobierno y la oposición.
Por su parte, Nicolás Redondo analizará en profundidad las democracias liberales y los riesgos que enfrentan. Además, presentará claves para desarrollar un nuevo enfoque político en España, basado en el consenso constitucional de 1978
Después de las exposiciones, se abrirá un espacio para conclusiones y debate, donde se abordarán temas como la valoración de los resultados de las elecciones europeas, la agenda 2030 o los retos y oportunidades del tejido empresarial de Almería.
Los patrocinadores
SEIDOR es una consultora tecnológica que ofrece un portafolio integral de soluciones y servicios de innovación, customer experience, ERP, analytics, employee experience, cloud, workplace y ciberseguridad. Con una facturación de 767 millones de euros en el ejercicio 2022 y una plantilla formada por más de 9.000 profesionales altamente cualificados, SEIDOR tiene presencia directa en 45 países de Europa, América Latina, Estados Unidos, Oriente Medio, África y Asia. La consultora es partner de los principales líderes tecnológicos.
Cosentino es una compañía global, española y de propiedad familiar, que produce y distribuye superficies innovadoras y sostenibles de alto valor para el mundo de la arquitectura y el diseño. Como empresa líder, imagina y anticipa junto con sus clientes y socios, soluciones que proporcionan un diseño trascendente para inspirar la vida de las personas.
Este objetivo es posible gracias a marcas pioneras en sus respectivos segmentos tales como Silestone®, Dekton® o Sensa by Cosentino®.
Cosentino distribuye sus productos y marcas en más de 120 países desde su sede central en Almería (España). En la actualidad, la multinacional cuenta con implantación en 40 países, y posee filiales o activos propios comerciales en 32 de ellos. La multinacional cuenta con 9 fábricas de producción (8 en Almería (España) y 1 en Brasil), 1 Centro Logístico Inteligente en España, y más de 150 instalaciones comerciales y de distribución repartidas por todo el mundo. www.cosentino.com/es
Solunion ofrece soluciones y servicios de seguro de Crédito y de Caución y servicios asociados a la gestión del riesgo comercial para compañías de España y Latinoamérica. Es una joint venture constituida en 2013 y participada al 50/50 por dos grandes aseguradoras, MAPFRE y Allianz Trade. Pone al servicio de sus clientes una red internacional de vigilancia de riesgos desde la que analiza la estabilidad financiera de más de 80 millones de empresas. Con una extensa red de distribución, Solunion responde a las necesidades de compañías de todos los tamaños en un amplio rango de sectores industriales.
Una iniciativa de
FAEEM La Fundación Almeriense para la Excelencia Empresarial nace para contribuir a fomentar el enorme talento que tenemos en nuestra provincia mediante la realización de actividades formativas y otros eventos que aporten al desarrollo de empresarios y directivos, así como al asesoramiento y consultoría en diferentes áreas, el fomento de colaboraciones y la generación de networking e impulsar así la excelencia en todos los ámbitos clave de las organizaciones y la promoción de valores y buenas prácticas empresariales.
FAEEM es el referente almeriense en formación de alta dirección, llevando la consigna de la excelencia a todos los niveles de la empresa y a todas las empresas, convencidos de la importancia de ésta como elemento diferenciador en un mundo de competencia global.