Seleccionar página

Cajamar

Seidor

Crédito y Caución

Álvaro Nadal asegura que Zaragoza es un punto neurálgico entre Madrid, Barcelona y Bilbao

Álvaro Nadal asegura que Zaragoza es un punto neurálgico entre Madrid, Barcelona y Bilbao

Noticias, Zaragoza 2024

  • Miguel Sebastián sostiene que el panorama global actual a pesar de los conflictos geopolíticos se presenta notablemente más claro en comparación con unos meses atrás

 

Zaragoza fue el lugar seleccionado para la celebración del último encuentro de Diálogos para el Desarrollo, donde el economista y exministro de Energía, Turismo y Agenda Digital del Gobierno de España, Álvaro Nadal, y el también economista y exministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, analizaron las proyecciones sobre los países y mercados que sobresaldrán en los próximos años, la influencia de la inteligencia artificial, las redes 5G, la nanotecnología y la ciberseguridad en un mundo en constante evolución y reflexionaron sobre la transición energética necesaria y cómo llevarla a cabo.

 

El primero en intervenir fue Alvaro Nadal, quien aseguró que Zaragoza ocupa una posición central y estratégica en la actividad económica, encontrándose a medio camino entre el triángulo formado por Madrid, Barcelona y Bilbao. “Esta ubicación la convierte en un centro sumamente interesante gracias a su fuerte capacidad exportadora y logística envidiable. La estructura económica de Zaragoza destaca por su orden y solidez, aspectos que no se pueden atribuir a todas las provincias de España”, aseguró el exministro de Energía, Turismo y Agenda Digital.

 

El encuentro organizado por Management Activo y patrocinado por Crédito y Caución, Cajamar y BCD Travel España, bajo el título ‘El contexto socioeconómico actual: cómo afecta a las empresas y cómo adaptarse a los cambios’, contó además con la intervención del también economista y exministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián

 

Sebastián abordó el panorama global actual que, a pesar de los conflictos geopolíticos y la consiguiente tensión, se presenta notablemente más claro en comparación con unos meses atrás. “China y la India están experimentando un crecimiento que supera las expectativas, mientras que Estados Unidos se encuentra en una fase de crecimiento. Estos tres países son motores clave de la economía mundial”, advirtió el exministro.

 

Por otro lado, Sebastián aseguró que a pesar de las tensiones en Oriente Medio y el Golfo Pérsico, el choque energético parece haber llegado a su fin. “Tanto los precios del petróleo como del gas se mantienen contenidos, incluso por debajo de los niveles previos a la invasión de Ucrania. A menos que ocurra algo extraordinario, podemos considerar este tema como resuelto”, explicó el economista.

 

Por su parte, Nadal también abordó los efectos de la inteligencia artificial en la economía, asegurando que son comparables a los de cualquier cambio tecnológico. “La inteligencia artificial puede asumir tareas tediosas, repetitivas y rutinarias, liberando a los individuos de trabajos monótonos y poco cualificados. Este cambio no solo afectará positivamente a la productividad en servicios, que históricamente han sido menos productivos, sino que también impulsará la productividad en sectores como la agricultura y la industria”, advirtió.

 

Ambos conferenciantes abordaron la complejidad del entorno laboral actual en relación con la creación de empresas, haciendo hincapié en la dificultad para retener el talento. Analizaron de qué manera se puede mejorar la competitividad y la productividad empresarial, y examinaron la influencia de los tipos de interés del BCE en el empleo.

 

 

Los patrocinadores

 

Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 46%, lleva más de 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro de GCO.

 

Cajamar es la entidad que lidera la banca cooperativa española y una de las diez entidades financieras significativas de nuestro país. Su actividad se dirige a cubrir las necesidades de financiación, ahorro e inversión de las empresas, autónomos, colectivos profesionales y particulares. Con un volumen de negocio gestionado de más de 97.000 millones de euros y activos por importe de más de 61.000 millones, sus 5.176 profesionales proporcionan servicios financieros a cerca de 3,8 millones de clientes a través de sus más de 1.000 oficinas y otros puntos de atención personal, así como de sus canales banca digital, banca electrónica y banca móvil.

 

BCD Travel España ayuda a las empresas a optimizar al máximo su gasto en viajes. Ponemos a disposición de los viajeros herramientas innovadoras que les permiten viajar seguros y ser eficientes, estamos a su lado para que puedan elegir las mejores alternativas en sus viajes. Trabajamos en equipo con los responsables de viajes y de compras, para simplificar las complejidades de los viajes de negocios, generar ahorros y que las compañías puedan alcanzar sus objetivos. En pocas palabras ayudamos a nuestros clientes a viajar de manera inteligente y a conseguir más. Damos servicio en más de 170 países y estamos orgullosos de contar con un 97 % de tasa de retención de clientes, la más alta de la industria. Para más información: www.bcdtravel.es.

 

PRÓXIMOS DIÁLOGOS

+ info
27 de marzo
José Carlos Díez
Álvaro Nadal
+ info
3 de abril
Paulo Portas
Nicolás Redondo
+ info
8 de abril
Daniel Lacalle
Jorge Dezcallar
+ info
29 de abril
Joaquín Almunia
Alberto Ruiz-Gallardón
+ info
06 de mayo
Jorge Dezcallar
Álvaro Nadal
+ info
13 de mayo
Albert Rivera
Nicolás Redondo
+ info
15 de mayo
Inés Arrimadas
David Cano Martínez