Inés Arrimadas asegura que mejorar la calidad de vida empresarial es crucial para fortalecer el tejido económico nacional
- Jordi Sevilla sostiene que la presencia predominante de pequeñas y medianas empresas en España es uno de los casos por los que no hemos podido reducir la brecha de renta per cápita con los países de la eurozona
Córdoba fue la sede seleccionada para la celebración del último encuentro de Diálogos para el Desarrollo, donde la directora a nivel mundial de Sostenibilidad, Gobernanza y Comunicaciones de Recurrent Energy, abogada y expresidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, y el exministro de Administraciones Públicas del Gobierno de España y senior advisor y director del Área Contexto Económico de Llorente y Cuenca, Jordi Sevilla, analizaron los desafíos educativos y tecnológicos a los que se enfrenta España, además de exponer las claves para entender el nuevo entorno empresarial y las perspectivas económicas para este 2024.
El primero en intervenir fue el exministro Jordi Sevilla, quien abordó las diferentes causas por las que en España aún existe una brecha con el resto de países de la eurozona en lo referente a la renta per cápita. Además, el exministro desglosó el impacto económico que supusieron situaciones complicadas como la pandemia o la guerra de Ucrania.
Respecto a la perspectiva económica para este año, Sevilla afirmó que “se prevé que a lo largo de este año se experimente una desaceleración económica con respecto a los años 2023 e incluso 2022”. “Es importante señalar que la desaceleración no implica una contracción económica, sino más bien un crecimiento más moderado”, aseguró el exministro.
.
Asimismo, durante este encuentro, organizado por Management Activo y patrocinado por Cajamar y Solunion, también participó la expresidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, quien expuso el problema educativo existente en nuestro país. “Desde mi perspectiva, la calidad educativa se posiciona como uno de los principales problemas estructurales en España. Este desafío no solo impacta en el ámbito laboral, sino que también incide significativamente en la igualdad social”.
Sobre los diferentes conceptos para la mejora de la competitividad, Arrimadas señaló que “uno de los desafíos fundamentales que enfrentan las empresas en España es sortear la burocracia y afrontar la carga fiscal, compitiendo con aquellas compañías que tributan menos que nosotros. Es esencial reconocer que mejorar la calidad de vida de las empresas puede tener un impacto directo en el tejido económico del país”.
Ambos ponentes hablaron también sobre temas relevantes como los fondos Next Generation, la polarización política, las perspectivas socioeconómicas y los desafíos a los que se enfrenta el tejido empresarial en la región cordobesa.
Los patrocinadores
Cajamar es la entidad que lidera la banca cooperativa española y una de las diez entidades financieras significativas de nuestro país. Su actividad se dirige a cubrir las necesidades de financiación, ahorro e inversión de las empresas, autónomos, colectivos profesionales y particulares. Con un volumen de negocio gestionado de más de 97.000 millones de euros y activos por importe de más de 60.000 millones, sus 5.176 profesionales proporcionan servicios financieros a cerca de 3,8 millones de clientes a través de sus más de 1.000 oficinas y ventanillas rurales, así como de sus canales banca digital, banca electrónica y banca móvil.
Solunion ofrece soluciones y servicios de seguro de Crédito y de Caución y servicios asociados a la gestión del riesgo comercial para compañías de España y Latinoamérica. Es una joint venture constituida en 2013 y participada al 50/50 por dos grandes aseguradoras, MAPFRE y Allianz Trade. Pone al servicio de sus clientes una red internacional de vigilancia de riesgos desde la que analiza la estabilidad financiera de más de 80 millones de empresas. Con una extensa red de distribución, Solunion responde a las necesidades de compañías de todos los tamaños en un amplio rango de sectores industriales. www.solunion.es