El exministro de Fomento aseguró durante su participación en Diálogos para el Desarrollo que la provincia de Alicante tiene grandes fortalezas que la definen como un entorno atractivo para la implantación industrial
El expresidente de la Comunidad de Madrid destaca la competencia china como factor de riesgo para los sectores productivos de consumo interior y la exportación
La cita estuvo organizada por Management Activo y patrocinada por Cajamar, Crédito y Caución y Safeployee
El exministro de Fomento e Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Íñigo de la Serna, destacó la oportunidad de desarrollo socioeconómico que encierra el Corredor del Mediterráneo para Alicante, mientras que el expresidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, puso el acento en la importancia de afrontar el riesgo que supone la competencia china para los sectores productivos de consumo interior y las exportaciones.
Ambos ponentes protagonizaron la nueva edición de Diálogos para el Desarrollo, celebrada esta mañana en Alicante, bajo el título ‘Globalización, tecnología y talento: Tres desafíos descomunales’ y en la que pusieron el foco en la realidad del tejido empresarial alicantino.
“La provincia de Alicante cuenta con una serie de fortalezas propias que ha sabido mantener también en tiempos de crisis. Sus infraestructuras son extraordinarias. Cuenta con uno de los mejores aeropuertos internacionales y con una actividad portuaria muy relevante. Y si a eso le sumamos la gran expectativa del Corredor Mediterráneo, Alicante se posiciona ante un factor de oportunidad sin precedente para continuar con un óptimo desarrollo socioeconómico”, puntualizó De la Serna.
Entrando en materia de globalización, el exministro de Fomento apuntaba que esta interdependencia, está impactando directamente en el día a día de las empresas, llegando a producir verdaderos cuellos de botella. “La limitación de acceso a los factores productivos, es una realidad a la que se enfrentan muchas empresas.”, insistía De la Serna.
Durante su exposición, De la Serna, también destacó que debemos transformar y mejorar las habilidades de quienes dirigen las empresas. “El directivo actual debe implantar un liderazgo transformacional para poder afrontar, por ejemplo, los nuevos procesos de diversificación”.
“En España, la búsqueda de talento requiere un restying, por un lado de los sistemas educativos, que actualmente no están actualizados a las necesidades de las empresas. Y por otro lado de los líderes de las empresas, que tienen la necesidad de adquirir nuevas habilidades”, añadió el exministro de Fomento.
En este mismo contexto, Leguina defendía la necesidad de “crear puentes entre las empresas, las universidades y la Formación Profesional, para que los empresarios puedan trasladar a estas entidades formativas qué nuevos perfiles profesionales se necesitan, y que de esta manera, los futuros trabajadores tengan más oportunidades”, señalaba Leguina.
El expresidente de la Comunidad de Madrid, añadía que aunque la globalización de la economía es uno de los aspectos más influyentes en el desarrollo de un país, en ocasiones supone también una barrera “En los últimos años las exportaciones e importaciones han ido creciendo, pero al mismo tiempo se ha abierto una brecha en tanto que han aumentado los costes, por ejemplo, del petróleo”. Y puntualiza, “hace tres años traer una tonelada, de China a España, por barco, costaba 3.000 euros y ahora cuesta 15.000”.
En la cita organizada por Management Activo y patrocinada por Cajamar, Crédito y Caución y Safeployee, se destacó también la importancia de saber invertir los Fondos Next Generation, para conseguir un verdadero cambio en el modelo productivo.
Los patrocinadores
La banca cooperativa Cajamar es una de las diez entidades y grupos de referencia del sistema financiero español, con un volumen de negocio gestionado de 91.733 millones de euros, activos por importe de 56.380 millones, 1.056 oficinas y agencias y 5.332 profesionales que dan servicio y asesoran en nuestro país a 3,5 millones de clientes. A empresas, autónomos y particulares, proporciona liquidez para sus actividades y negocios habituales, y financiación para sus nuevos proyectos, dedicando una atención especial al desarrollo del medio rural, y en particular del sector agroalimentario.
Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 46%, lleva más de 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.
Safeployee se está convirtiendo en el proyecto de referencia para ofrecer una respuesta efectiva a la urgencia de las empresas e instituciones en fortalecer su cultura de ciberseguridad. Más del 95% de los ciberataques están dirigidos a personas, y durante el 2021 más de 50.000 empleados estarán entrenados con este servicio, que automatiza y personaliza el proceso de capacitación, mejorando la contribución de las personas en la prevención de ciberataques.