El encuentro de Diálogos para el Desarrollo, celebrado en Sevilla, ha contado también con la presencia del exministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón quien ha apostado por la seguridad jurídica como elemento determinante para la atracción de capital
La cita ha estado organizada por Management Activo y patrocinada por Cajamar, Solunion y SEIDOR
El excomisario de Economía de la Unión Europea y exvicepresidente de la Unión Europea, Joaquín Almunia, analizó, en el encuentro de Diálogos para el Desarrollo celebrado en Sevilla, el impacto de los Fondos Europeos en la economía española. El invitado reconoció que los fondos de recuperación y resiliencia están poniendo en marcha un enorme volumen de inversiones, lo que le ha dado a la economía europea una gran fortaleza.
Joaquín Almunia realizó un balance actual de la economía española. Sobre ello, destacó la tendencia positiva en la creación de empleo, pese a que reconoció que la tasa de desempleo es todavía alta. Además, señaló su preocupación por el alto nivel de endeudamiento público “que tenemos que prestar atención para no caer en situaciones que nos recuerden lo que sufrimos durante la anterior crisis financiera”, advirtió.
Sobre las tensiones geopolíticas y su impacto en Europa, el excomisario analizó la posición de la Unión Europea frente a China y Estados Unidos. Ante ello, Almunia hizo hincapié en la necesidad de que Europa “tiene que calibrar muy bien en qué medida nuestra alianza con Estados Unidos no es incompatible con mantener una política determinada hacia China”, concluyó.
El encuentro organizado por Management Activo y patrocinado por Cajamar, Solunión y SEIDOR bajo el título ‘El futuro es hoy. Competir en un entorno disruptivo’, contó también con la participación del exministro de Justicia y exalcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón.
En su intervención, Ruiz-Gallardón señaló la importancia de la seguridad jurídica en España, “no solo como un derecho fundamental del ciudadano, sino como un elemento determinante para atraer inversores”. Sobre ello, abogó por un mayor consenso político entre los grandes partidos que generen estabilidad y confianza.
El exministro de Justicia realizó un análisis de cómo la guerra de Ucrania ha afectado a la política económica europea. Ruiz-Gallardón aseguró que se ha abierto un modelo económico orientado a la autosuficiencia y en el que se van a buscar espacios económicos de confianza por encima del interés monetario.
El invitado cuestionó acerca de la necesidad de la puesta en marcha de medidas estructurales como elemento disuasorio de las tensiones en los mercados y evitar que Europa sea un mercado dependiente. Unas medidas que el exministro aseguró que estas deberían debatirse en Europa, ya que reconoció la imposibilidad de que sea un país quien lo aborde de forma independiente.
Los patrocinadores
Solunion ofrece soluciones y servicios de seguro de Crédito y de Caución y servicios asociados a la gestión del riesgo comercial para compañías de España y Latinoamérica. Es una joint venture constituida en 2013 y participada al 50/50 por dos grandes aseguradoras, MAPFRE y Allianz Trade. Pone al servicio de sus clientes una red internacional de vigilancia de riesgos desde la que analiza la estabilidad financiera de más de 50 millones de empresas. Con una extensa red de distribución, Solunion responde a las necesidades de compañías de todos los tamaños en un amplio rango de sectores industriales. www.solunion.es
Cajamar es la entidad referente de la banca cooperativa española y una de las diez entidades financieras significativas de nuestro país. Atiende y da respuesta a las necesidades de financiación, ahorro e inversión de empresas, autónomos, colectivos profesionales y particulares. Como resultado de su actividad, cuenta con un volumen de negocio gestionado de más de 99.000 millones de euros y activos por importe de 62.975 millones. Sus 3,7 millones de clientes son atendidos presencialmente por 5.204 profesionales que proporcionan servicio en sus más de 1.000 oficinas y agencias, así como a través de sus canales digitales de banca electrónica y App.
SEIDOR es una consultora tecnológica que ofrece un portafolio integral de soluciones y servicios de innovación, customer experience, ERP, analytics, employee experience, cloud, workplace y ciberseguridad. Con una facturación de 767 millones de euros en el ejercicio 2022 y una plantilla formada por más de 8.000 profesionales altamente cualificados, SEIDOR tiene presencia directa en más de 45 países de Europa, América Latina, Estados Unidos, Oriente Medio, África y Asia, prestando servicio a más de 8.500 clientes. La consultora es partner de los principales líderes tecnológicos; entre los que destacan SAP, Microsoft, IBM, Adobe, Salesforce, Google, AWS, Cisco o Veeam.