Joaquín Almunia destaca el dinamismo económico de Valencia y señala los retos en infraestructuras y financiación autonómica
- Alberto Ruiz-Gallardón sostiene que es necesario alcanzar una autonomía tecnológica para que no vuelvan a paralizarse sectores clave como el de la industria automovilística.
Valencia fue el lugar seleccionado para la celebración del último encuentro de Diálogos para el Desarrollo, donde el excomisario de Economía de la Unión Europea y exvicepresidente de la Unión Europea, Joaquín Almunia; y el exministro de Justicia, exalcalde de Madrid y actual socio y presidente de Ruiz-Gallardón Abogados, Alberto Ruiz-Gallardón, analizaron la Influencia del contexto sociopolítico y el impacto de la inteligencia artificial generativa sobre la seguridad empresarial, la economía y el empleo, entre otros temas.
El primero en intervenir fue Joaquín Almunia, quien señaló que el tejido empresarial de Valencia siempre ha sido muy dinámico y añadió que “uno de los principales desafíos que enfrenta la región es la mejora de sus conexiones con el resto de Europa, particularmente a través del Corredor Mediterráneo”.
“La Comunidad Valenciana necesita impulsar el desarrollo de sus empresas, actividades y recursos humanos hacia un futuro basado en las nuevas tecnologías. Con universidades de gran nivel, el potencial de los recursos humanos valencianos es enorme, pero es crucial optimizarlo y atraer talento externo, ya que esto es fundamental para asegurar el futuro de la región”, apuntó el excomisario de Economía de la UE.
Almunia además destacó que “debemos aspirar a ser una de las zonas del mundo más innovadoras, a la altura de países como EE.UU., China y otras economías emergentes. Para lograrlo, es esencial fortalecer nuestra capacidad de innovación, apoyando políticas y estrategias que nos permitan aprovechar al máximo las nuevas tecnologías, como la digitalización y la inteligencia artificial. Al hacerlo, no solo enfrentaremos los desafíos del envejecimiento de la sociedad y los recursos humanos, sino que también impulsaremos un futuro lleno de oportunidades y crecimiento”.
El encuentro organizado por Management Activo y patrocinado por Crédito y Caución, DIGLO y SEIDOR, bajo el título ‘Complejidad socioeconómica para hacer frente a los retos actuales’, contó también con la intervención del exministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón.
Ruiz-Gallardón hizo hincapié en que Europa debe replantearse su modelo de producción y buscar una verdadera autonomía estratégica. “Esta autonomía debe evitar que ciertas actividades, aunque más rentables a corto plazo, se externalicen a terceros países”, señaló.
Además el exalcalde de Madrid apuntó que en España es crucial alcanzar un acuerdo que permita aprobar unos presupuestos generales que dinamicen la economía y lograr grandes consensos que hagan ver que España es uno de los países más atractivos para la inversión extranjera en los próximos años”.
Ruiz-Gallardón también manifestó que Valencia ha demostrado un dinamismo económico-empresarial verdaderamente admirable, “en los últimos años, se ha consolidado como uno de los ejes prioritarios de desarrollo económico en España”, afirmó.
Ambos ponentes abordaron además temas clave sobre la gestión de un mundo cada vez más globalizado e interdependiente, destacando la importancia de adaptarse a los rápidos cambios en los mercados internacionales. Discutieron sobre las estrategias para atraer, fidelizar y gestionar el talento, reconociendo que el capital humano es uno de los principales motores de innovación y competitividad. Y analizaron los desafíos específicos a los que se enfrentan tanto España como Europa, desde la necesidad de fortalecer su posición en la economía global hasta la adaptación a las nuevas tecnologías y el desarrollo de políticas sostenibles que promuevan el crecimiento y la cohesión social en un entorno cada vez más dinámico y competitivo.
Los patrocinadores
Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 45%, lleva más de 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro de GCO.
DIGLO, el servicer multicliente, ágil y flexible que potencia la innovación en el sector, cuenta con una cartera de activos bajo gestión con un valor superior a los 5.000 millones de euros y es, además, el único servicer del mercado local que no cuenta entre sus accionistas con un fondo de inversión extranjero. La compañía se integra bajo el paraguas de Deva Capital, que a su vez forma parte del Grupo Banco Santander. Diglo cuenta con una plantilla de más de 150 empleados repartidos por toda España. Diglo se rige por cuatro pilares en los que basa su estrategia para proporcionar un servicio inmejorable a sus clientes y para incrementar los resultados globales de la compañía: una plantilla de perfiles senior con alto nivel de especialización y experiencia en el sector; una cultura basada en la visión global de la gestión de activos y de prestación de servicios a terceros enfocada a objetivos; el apoyo de la tecnología y Business Intelligence para ganar eficiencia y agilidad y, en último lugar, la reingeniería continua de procesos para transformar el servicing inmobiliario..
SEIDOR es una consultora tecnológica que ofrece un portafolio integral de soluciones y servicios que cubren los ámbitos de Inteligencia Artificial, Edge, Customer Experience, Employee Experience, ERP, Data, Application Modernization, Cloud, Conectividad y Ciberseguridad. Con una facturación de 894 millones de euros en el ejercicio 2023 y una plantilla formada por más de 9.000 profesionales altamente cualificados, SEIDOR tiene presencia directa en 45 países de Europa, América Latina, Estados Unidos, Oriente Medio, África y Asia. La consultora es partner de los principales líderes tecnológicos.