Jordi Sevilla destaca que Valladolid cuenta con condiciones excepcionales para consolidarse como una ciudad estratégica en el noroeste de España
- Daniel Lacalle apunta que potenciar el crecimiento y fortalecer el tejido empresarial serán claves para dinamizar la economía española
Valladolid fue el lugar seleccionado para la celebración del último encuentro de Diálogos para el Desarrollo, donde el economista, asesor internacional y economista jefe en Tressis, Daniel Lacalle; y el exministro de Administraciones Públicas y senior advisor y director del Área Contexto Económico de Llorente y Cuenca, Jordi Sevilla, analizaron y debatieron las claves esenciales para comprender el panorama empresarial en un contexto marcado por transformaciones constantes y situaciones de crisis.
El primero en intervenir fue Lacalle, quien señaló que España tiene un gran potencial para mejorar su productividad. “Aunque somos un país con una alta concentración de microempresas, esto también nos ofrece una oportunidad única para fomentar el crecimiento y dinamismo de nuestro tejido empresarial. Es fundamental reducir las barreras burocráticas y simplificar los procesos, como los relacionados con las licencias, para apoyar a las empresas”, afirmó el economista.
“Las empresas españolas han logrado un proceso de internacionalización verdaderamente admirable. Sin embargo, este proceso ha estado mayormente orientado a mercados en América Latina, los cuales ya no cuentan con el mismo potencial de crecimiento que en el pasado. Es crucial reconocer que economías como Brasil, México y Colombia presentan mayores riesgos políticos y económicos, además de un menor potencial de expansión”, señaló Lacalle.
El encuentro organizado por Management Activo y patrocinado por Crédito y Caución, Endesa y SEIDOR, bajo el título ‘Desafíos y oportunidades para el tejido empresarial’, contó también con la intervención del exministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla.
Sevilla, apuntó que Valladolid cuenta con una serie de condiciones que la sitúan en una posición privilegiada. “Su conexión con el Atlántico y con Portugal, junto a su proximidad a Madrid, la convierten en un punto clave de comunicaciones y distribución de mercancías, tanto para bienes como para pasajeros”, apuntó. “Además, la ciudad alberga una universidad con formación y talento altamente cualificado, y un sector empresarial consolidado, especialmente en los ámbitos agroalimentario y automotriz”, afirmó.
El exministro destacó que la recuperación del poder adquisitivo y las políticas redistributivas serán claves a lo largo de este año. “2025 será el año en el que el consumo familiar, gracias a la recuperación del poder adquisitivo, tomará protagonismo. Además, se espera que la inversión privada repunte, impulsada por los fondos Next Generation y los planes de vivienda, mientras que el turismo continuará siendo un motor clave del crecimiento económico”, señaló Sevilla.
Ambos ponentes también discutieron sobre la inteligencia artificial generativa, la ciberseguridad y su impacto en las empresas, la economía y el empleo. Además, se trataron temas clave como la regulación de los alquileres y los grandes desafíos que enfrentan España y la UE en el contexto actual.
Los patrocinadores
Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 45%, lleva más de 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro de GCO.
La directora de la sucursal de Valladolid de Crédito y Caución, Yolanda Alaejos, señaló la excelente localización de la comunidad autónoma desde el punto de vista empresarial. “Castilla y León es un destino estratégico para la implantación de empresas y la atracción de actividad económica por su gran dinamismo en un mercado global muy cambiante. Crédito y Caución está plenamente comprometido con el apoyo y la protección de nuestras empresas para que puedan crecer de manera rentable y con la mayor tranquilidad”, afirmó la directora.
Endesa es una compañía eléctrica líder en España y la segunda de Portugal. Además, es el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado de generación, distribución y comercialización eléctrica. Ofrece también servicios de movilidad eléctrica, donde es uno de los principales operadores de puntos de recarga de España, y otros servicios de valor añadido orientados a la electrificación de los usos energéticos en hogares, empresas, industrias y administraciones públicas. Endesa está firmemente comprometida con los ODS de Naciones Unidas y, como tal, promueve decididamente el desarrollo de energías renovables a través de Enel Green Power España, la digitalización de las redes a través de e-distribución y la responsabilidad social corporativa. En este último ámbito actuamos también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 9.000 empleados. Endesa forma parte de Enel, el mayor grupo eléctrico de Europa.
El subdirector de Ventas de B2B Norte, Carlos Fatás, expuso el deseo de la compañía de estar lo más próximo posible a sus clientes. "Nos enorgullece participar en esta iniciativa que nos permite estar cerca a nuestros clientes en un momento tan clave para nuestro país como es la transición energética. Porque, en un mundo de transformaciones, nuestra misión sigue intacta: queremos ser su socio de confianza brindándoles asesoramiento y certeza en un entorno cambiante. Y es que cuando nuestros clientes definen Endesa en unas pocas palabras una de sus respuestas es: “Siempre ha estado allí”. Y así es, celebramos 80 años de historia y miramos al futuro con la misma ilusión y compromiso que cuando empezamos”, apuntó Fatás.
SEIDOR es una consultora tecnológica que ofrece un portafolio integral de soluciones y servicios que cubren los ámbitos de Inteligencia Artificial, Edge, Customer Experience, Employee Experience, ERP, Data, Application Modernization, Cloud, Conectividad y Ciberseguridad. Con una facturación de 894 millones de euros en el ejercicio 2023 y una plantilla formada por más de 10.000 profesionales altamente cualificados, SEIDOR tiene presencia directa en 45 países de Europa, América Latina, Estados Unidos, Oriente Medio, África y Asia. La consultora es partner de los principales líderes tecnológicos.
En su intervención, Carlos León, Sales Manager en SEIDOR, ha destacado que "en 2025, seguiremos inmersos en una aceleración tecnológica, con la creciente integración de la Inteligencia Artificial (IA), el Cloud y la Ciberseguridad en las soluciones, impulsando la transformación de las organizaciones a partir de las oportunidades que ofrecen la tecnología y el conocimiento de negocio. Este impacto será clave en los sistemas de gestión empresarial, optimizando su eficiencia y capacidad de adaptación". Además, León ha añadido que "en SEIDOR, ponemos al servicio de las compañías nuestras más de 20 oficinas en España y el talento de los más de 10.000 profesionales que forman parte de la compañía en 45 países. Todo ello, con un enfoque siempre centrado en el valor de lo humano y una firme apuesta por el desarrollo de las personas y el impacto social."