Jorge Dezcallar y José Carlos Díez analizan el modelo económico europeo frente al resurgir de la geopolítica
- En el próximo encuentro de ‘Diálogos para el Desarrollo’, que se celebrará en Oviedo, los ponentes analizarán temas clave, como la atracción, fidelización y gestión del talento y la globalización y sus consecuencia sociopolíticas, entre otros asuntos relevantes
- La cita está organizada por Management Activo y patrocinada por Unicaja y Caser
El exdirector del CNI y embajador español, Jorge Dezcallar y el economista, escritor y profesor de la Universidad de Alcalá, José Carlos Díez, serán los invitados a un nuevo encuentro de Diálogos para el Desarrollo en Oviedo el próximo jueves 28 de noviembre. Un encuentro en el que se debatirán temas clave, como la política industrial europea frente a China y Estados Unidos, las consecuencias de la globalización y del proceso de desglobalización, entre otros asuntos de interés.
El acto, organizado por Management Activo y patrocinado por Unicaja y Caser se celebrará en el Eurostars Hotel de la Reconquista, a las 13:00 horas.
Jorge Dezcallar profundizará en los principales vectores geopolíticos que configuran el panorama actual de las relaciones internacionales, explorará las oportunidades y riesgos asociados al avance exponencial de la inteligencia artificial y analizará el impacto del nombramiento de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos.
Por su parte, José Carlos Díez centrará su intervención en el análisis de las perspectivas económicas para 2025, las estrategias de Asturias frente al invierno demográfico y los retos y oportunidades de la reindustrialización en el marco de los fondos Next Generation
Tras las presentaciones, se abrirá un espacio para las conclusiones y el debate, en el que se abordarán temas clave como el futuro de la Agenda 2030, analizando qué está ocurriendo y qué debería ocurrir en torno a los objetivos propuestos. Además, se discutirá la demanda de los agricultores y ganaderos españoles de un plan de choque que contemple medidas a nivel de la UE, del Gobierno de España y de las Comunidades Autónomas, examinando qué acciones debe tomar cada uno de estos niveles administrativos.
Los patrocinadores
Unicaja es uno de los principales bancos del sistema financiero español y sociedad cotizada del Ibex 35, con una sólida base de cuatro millones de clientes. De hecho, es entidad de referencia en seis comunidades autónomas, sus regiones de origen (Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura), además de estar presente en otros mercados como Madrid, Ceuta y Melilla, donde mantiene una tradicional presencia.
Se caracteriza por su modelo de banca universal y de negocio sostenible orientado al negocio minorista, bajo una gestión prudente de su estrategia comercial y de su perfil de riesgo, socialmente responsable, que sitúa la calidad, la innovación y la transformación digital en un lugar prioritario, e incorpora la tecnología mejorando el servicio del cliente y la eficiencia de la entidad.
Caser es un innovador grupo asegurador español con más de 80 años de experiencia, que mantiene el mismo propósito desde sus orígenes: ofrecer un producto de valor y un excelente servicio. La compañía aseguradora cuenta con una amplia oferta de soluciones en todos los ramos: Comercio, Pyme, Responsabilidad Civil, Hogar, Automóvil, Salud, entre otros. Su actividad se caracteriza por una clara orientación al cliente, la calidad de servicio y la profesionalidad de sus líneas de distribución. Además, Caser opera en otros mercados como tercera edad, hospitales, servicios de mantenimiento y asistencia o asesoramiento financiero.
Como parte del Grupo multinacional Helvetia y de acuerdo con su estrategia 20.25, ofrece productos adecuados a las necesidades de sus clientes y cuenta con una propuesta de seguros, servicios y soluciones pensadas para adaptarse a nuevos escenarios y circunstancias.