Jorge Dezcallar y Paulo Portas trazan estrategias para enfrentar un mundo en transformación
- Los ponentes abordarán las claves de un mundo post-occidental que aún conserva valores occidentales, en el próximo encuentro de ‘Diálogos para el Desarrollo’, en Madrid
- La cita está organizada por Management Activo y patrocinada por Crédito y Caución, SEIDOR e Iberinform
El exdirector del CNI, Jorge Dezcallar y el ex vicepresidente económico de Portugal y exministro de Exteriores, serán los invitados a un nuevo encuentro de Diálogos para el Desarrollo en Madrid el próximo jueves 10 de octubre. Una cita donde se debatirán los aspectos fundamentales de un mundo post-occidental que sigue aferrándose a los valores occidentales y que señala el final de la globalización tal como la entendíamos.
El acto, organizado por Management Activo y patrocinado por Crédito y Caución, SEIDOR e Iberinform se celebrará en el Hotel Meliá Castilla, a las 13:00 horas.
Jorge Dezcallar abordará los vectores geopolíticos que moldean el panorama actual de las relaciones internacionales, centrándose en los tres conflictos locales más preocupantes en este momento, tales como Ucrania, Gaza y Taiwán.
El exdirector del CNI también explorará las tensiones en el Magreb y el norte de África, un área de especial interés. Además, discutirá las oportunidades y riesgos asociados con el desarrollo exponencial de la inteligencia artificial
Por su parte, Paulo Portas se enfocará en el análisis de la Democracia Digital, abordando sus cambios y consecuencias. También examinará los impactos geopolíticos y geoeconómicos de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, así como la relación entre globalización y fragmentación.
Tras las exposiciones, se dará paso a las conclusiones y al debate, en el que se abordarán temas fundamentales como la gestión de un mundo globalizado e interdependiente, el final de la globalización, las expectativas sobre el futuro y las acciones necesarias para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030, así como la atracción, fidelización y gestión del talento. Además, los ponentes debatirán sobre los retos y oportunidades del tejido empresarial madrileño.
Los patrocinadores
Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 45%, lleva más de 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro de GCO.
SEIDOR es una consultora tecnológica que ofrece un portafolio integral de soluciones y servicios que cubren los ámbitos de Inteligencia Artificial, Edge, Customer Experience, Employee Experience, ERP, Data, Application Modernization, Cloud, Conectividad y Ciberseguridad. Con una facturación de 894 millones de euros en el ejercicio 2023 y una plantilla formada por más de 9.000 profesionales altamente cualificados, SEIDOR tiene presencia directa en 45 países de Europa, América Latina, Estados Unidos, Oriente Medio, África y Asia. La consultora es partner de los principales líderes tecnológicos.
Iberinform ayuda a identificar oportunidades de negocio y evitar posibles riesgos comerciales para las áreas de marketing, ventas, finanzas y riesgos, con información, analítica avanzada, algoritmos predictivos e integración de datos que facilitan la toma de decisiones.Transforman datos empresariales en información y en conocimiento mediante herramientas que facilitan procesos y decisiones de negocio. Principalmente, sus fuentes de información son 500.000 entrevistas al año a empresas, el registro mercantil y otras fuentes públicas. Es filial de Crédito y Caución, uno de los principales operadores globales de seguro de crédito con presencia directa en más de 50 países.