Seleccionar página
Juan Ramón Rallo y José María O’Kean analizan las perspectivas económicas para 2017 con el tejido empresarial tinerfeño

Juan Ramón Rallo y José María O’Kean analizan las perspectivas económicas para 2017 con el tejido empresarial tinerfeño

Noticias, Tenerife 2017

El encuentro ‘Diálogos para el Desarrollo’ se celebrará el próximo martes, 4 de abril, a las 13.00 horas, en el Club Oliver de Santa Cruz de Tenerife.

La cita está patrocinada por Crédito y Caución y Bankinter y organizada por Management Activo.

El foro empresarial Diálogos para el Desarrollo reunirá a los economistas Juan Ramón Rallo y José María O’Kean con empresarios tinerfeños para analizar los retos a los que se enfrenta el tejido empresarial durante este año. Además, analizarán las principales claves económicas para el crecimiento de la economía canaria.

El encuentro, patrocinado por Crédito y Caución y Bankinter, tendrá lugar el próximo martes, 4 de abril, a las 13:00 horas, en el Club Oliver de Santa Cruz de Tenerife.

Juan Ramón Rallo centrará su ponencia en analizar la crisis española y reflexionar sobre las reformas pendientes en el Gobierno, así como en las pautas necesarias para alcanzar los objetivos empresariales.

Por su parte, José María O’Kean hablará sobre los retos globales a los que debe hacer frente la economía y destacará el perfil del nuevo consumidor y la importancia del valor, el talento y la educación para el crecimiento económico.

Ambos intercambiarán opiniones con los empresarios y aportarán sus claves para estimular la economía en la región, especialmente el turismo.

Los ponentes

Juan Ramón Rallo es un economista español de la escuela austriaca. Es escritor, docente en varias universidades y también es conocido por su presencia mediática en espacios de análisis económico. Socio fundador del Instituto Juan de Mariana y su actual director. Rallo es licenciado en Derecho y en Economía por la Universidad de Valencia y doctorado en Economía por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Actualmente es profesor y codirector del Máster en Economía del Centro de Estudios Superiores Online de Madrid Manuel Ayau (OMMA) y en la Escuela Superior de Negocios ISEAD. Ha sido reconocido con el Premio Julián Marías 2011 y el Tercer Premio Vernon Smith 2009 Destrucción y reconstrucción de la estructura de capital de ECAEF. En 2012 recibió el premio de la Comunidad de Madrid al mejor investigador menor de 40 años en Humanidades.

José María O’Kean es Catedrático de Economía y profesor de Teoría Económica, Economía Política, Economía Digital y Pensamiento Económico en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla; además de profesor asociado de Entorno Económico, Análisis de Países, Economía del Sector Público y Economía Digital en el IE Business School. Por otro lado, es doctor en Economía por la Universidad de Sevilla, Executive Master en e-business por el Instituto de Empresa, Senior Associate Membrer del St.Antony ́s College de la University of Oxford y fue investigador visitante en la John F. Kennedy Shool of Government de la Harvard University.

Los patrocinadores

Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 53%, lleva casi 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Con una cuota mundial de mercado del 23%, somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países que tiene acceso a la información de crédito de más de 240 millones de empresas en todo el mundo. Nuestra actividad se consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.

Bankinter es una de las entidades financieras más solventes, saneadas y rentables de España. En 2016, la entidad alcanzó un beneficio récord de 490 millones, un 30,4% más, con un fuerte crecimiento en todas las líneas de negocio. Durante 2016, la entidad también revalidó su condición de banco cotizado más rentable de España, con un ROE del 10,9%, sin incluir los datos de Portugal. En cuanto a la solvencia, Bankinter cierra el año con una ratio de capital CET1 del 11,77%, muy por encima de las exigencias del BCE aplicables en 2017, que junto con una tasa de morosidad de 4,01% hace que sea uno de los bancos más capitalizados de Europa. Esta solidez le sitúa en una posición de privilegio a la hora de incrementar la financiación al consumo, empresas y familias.

PRÓXIMOS DIÁLOGOS

+ info
29 de abril
Joaquín Almunia
Alberto Ruiz-Gallardón
+ info
06 de mayo
Jorge Dezcallar
Álvaro Nadal
+ info
13 de mayo
Albert Rivera
Nicolás Redondo
+ info
15 de mayo
Inés Arrimadas
David Cano Martínez
+ info
27 de Maio
Paulo Portas
Miguel Monjardino