Seleccionar página
La subida de los tipos de interés, la inflación y la deuda pública, principales riesgos de la economía española actual

La subida de los tipos de interés, la inflación y la deuda pública, principales riesgos de la economía española actual

Noticias, Barcelona 2017

Miguel Sebastián y Carlos Rodríguez Braun han analizado la situación actual de la economía nacional y catalana en el foro ‘Diálogos para el Desarrollo’, que ha reunido hoy a estos economistas con empresarios y directivos en Barcelona.

La subida de los tipos de interés, la inflación y el incremento de la deuda pública son para los economistas, Miguel Sebastián y Carlos Rodríguez Braun, los principales riesgos que pueden sacudir a la economía española en este 2017. Este ha sido uno de los principales temas de debate que ha protagonizado hoy una edición más de ‘Diálogos para el Desarrollo’, celebrada en esta ocasión, en Barcelona.

Durante este encuentro, organizado por Management Activo, con el patrocinio de Crédito y Caución, Másmovil Empresas y Bankinter, los dos ponentes han coincidido en que no se puede separar el devenir político y el económico, con lo que las próximas elecciones en Francia, el gobierno de Trump y la posibilidad de que Grecia protagonice un ‘Brexit’ mediterráneo, también pueden generar incertidumbre en nuestra economía en los próximos meses.

En concreto, Miguel Sebastián se ha referido a la posibilidad de que el presidente norteamericano suba los tipos de interés y “que eso se traslade a todos los bonos, no solo americanos, sino también europeos”, provocando una subida masiva de estos indicadores. Según el que fuera ex ministro de Industria, esto tendría “un efecto potencialmente muy dañino” para el contexto internacional y también, “de rebote”, para el español, que cuenta con una economía cada vez más abierta.

Asimismo, habría que tener en cuenta otros elementos de la política nacional, como un nuevo bloqueo electoral o la independencia de Cataluña que vendrían a sumarse, según Sebastián, a esos riesgos que pueden hacer variar el rumbo de la economía española este año. Una economía a la que, afirma Sebastián, “se le están apagando los vientos de cola” que la habían mantenido a flote hasta el momento: la caída de los precios del petróleo, la depreciación del euro, y la política a la baja del banco central europeo, respecto a los tipos de interés.

Por su parte, Carlos Rodríguez Braun ha apuntado que las previsiones de que los populismos puedan triunfar en Francia, de la mano de Marine Le Pen, pueden dar un vuelco a la economía europea. A esto se suman aspectos como “la inflación que está creciendo, en España, y nos aleja de un escenario al que estábamos acostumbrados, no solo de precios bajos, sino de precios en caída”, que pueden influir en el rumbo que tome nuestra economía.

Además, Rodríguez Braun destaca los peligros que el continuo déficit que viene registrando la economía española puede traer para su hacienda pública. “Los déficits no son neutrales, lo que hacen es ir acumulando, cada vez más deuda pública” que, en el caso de la economía española ha crecido “muchísimo” en los últimos años, a consecuencia de la crisis. “Esto hay que refinanciarlo, y no es lo mismo hacerlo en un horizonte con tipos de interés bajo, que en uno de tipos alto, como parece que se nos avecina. Habrá que ver cómo repercute en la inversión y en la economía”, concluye.

Respecto a la situación de la economía catalana, ambos ponentes destacan la buena marcha de la misma, gracias al buen funcionamiento del sector turístico o la recuperación que está experimentando el tejido empresarial y las exportaciones, aunque advierten de que el tema de la independencia debe ser tenido en cuenta, como posible riesgo a analizar “para bien o para mal”, indica Miguel Sebastián.

A esto Rodríguez Braun añade la financiación pública, ahora mismo en discusión y el ensayo de “algunas políticas económicas populistas” en torno al control del sector inmobiliario o los alquileres, que también deben ser tenidos en cuenta para marcar la hoja de ruta de la economía catalana.

Los patrocinadores

Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 54%, lleva más de 85 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Con una cuota mundial de mercado del 23%, somos un operador global del seguro de crédito presente en 50 países que proporciona cobertura en 240 mercados y tiene acceso a la información de crédito de más de 200 millones de empresas en todo el mundo. Nuestra actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.

MÁSMÓVIL Empresas es la unidad de negocio del Grupo MÁSMÓVIL dedicada a atender las necesidades de telecomunicaciones de empresas de todo tipo y tamaño. Con amplia experiencia diseñando y manteniendo servicios de Alto Rendimiento, entre sus servicios son especialistas en tecnologías de acceso, voz, y, diferentes servicios de valor añadido para empresas.

Bankinter es una de las entidades financieras más solventes, saneadas y rentables de España. En 2016, la entidad alcanzó un beneficio récord de 490 millones, un 30,4% más, con un fuerte crecimiento en todas las líneas de negocio. Durante 2016, la entidad también revalidó su condición de banco cotizado más rentable de España, con un ROE del 10,9%, sin incluir los datos de Portugal. En cuanto a la solvencia, Bankinter cierra el año con una ratio de capital CET1 del 11,77%, muy por encima de las exigencias del BCE aplicables en 2017, que junto con una tasa de morosidad de 4,01% hace que sea uno de los bancos más capitalizados de Europa. Esta solidez le sitúa en una posición de privilegio a la hora de incrementar la financiación al consumo, empresas y familias.

PRÓXIMOS DIÁLOGOS

+ info
27 de marzo
José Carlos Díez
Álvaro Nadal
+ info
3 de abril
Paulo Portas
Nicolás Redondo
+ info
8 de abril
Daniel Lacalle
Jorge Dezcallar
+ info
29 de abril
Joaquín Almunia
Alberto Ruiz-Gallardón
+ info
06 de mayo
Jorge Dezcallar
Álvaro Nadal
+ info
13 de mayo
Albert Rivera
Nicolás Redondo
+ info
15 de mayo
Inés Arrimadas
David Cano Martínez