Los economistas participarán el martes 19 de marzo en un nuevo encuentro de ‘Diálogos para el Desarrollo’, que se celebrará en Escuela Internacional de Gerencia de Granada, a las 18.45 horas.
Los ponentes hablarán sobre aspectos relacionados con la economía circular y el espacio digital, además de ahondar en los proyectos estratégicos que favorecen el desarrollo de la economía granadina.
La cita está organizada por Escuela Internacional de Gerencia junto a Management Activo y patrocinada por Vodafone, HispaColex y Cajamar.
Los economistas Miguel Sebastián y José María O’Kean participarán en Granada en un nuevo encuentro de Diálogos para el Desarrollo, donde abordarán las tendencias digitales y económicas que se deben tener en cuenta para alcanzar la eficiencia empresarial. Para ello, disertarán sobre cuestiones como la economía circular y el espacio digital, y profundizarán en los proyectos estratégicos que benefician el óptimo desarrollo de la economía granadina.
El acto, organizado por Escuela Internacional de Gerencia y Management Activo y patrocinado por Cajamar, HispaColex y Vodafone, tendrá lugar el martes 19 de marzo, a las 18.45 horas, en Escuela Internacional de Gerencia.
Miguel Sebastián, hará un repaso del entorno económico global, en el que, según indica, “hay una desaceleración importante de la economía de la zona euro”. Ante tal contexto, el exministro abordará el escenario concreto en el que se encuentra España, así como la estructura de su modelo productivo, la inversión en tecnología y las reformas necesarias para mejorar su capacidad de crecimiento a largo plazo.
Ahondará en cuestiones referentes a la digitalización y la I+D en España, en relación a otros países europeos, además de exponer los problemas que hay en el sector público y privado, puesto que, explica, “aunque la economía española aparentemente vaya mejor, queda mucho por hacer”.
Durante el coloquio, el economista hará referencia también al gran desafío al que hay que enfrentarse, “el reto medioambiental”. En este sentido, Miguel Sebastián hablará sobre las nuevas oportunidades de negocio que se abren en sectores como la energía fotovoltaica y la movilidad eléctrica. Además, disertará sobre el ahorro y la eficiencia energética, la sostenibilidad y la revolución tecnológica como factor que crea empleo y que “no lo destruye”.
Por su parte, el catedrático de Economía Aplicada, José María O’Kean, hablará sobre las distintas tendencias que marcarán en cierto modo las formas de consumir electricidad, de vivir en las ciudades, las maneras en que las empresas tienen que mantener unas relaciones laborales diferentes, así como las formas en las que el Gobierno debe tratar con los ciudadanos, con las empresas y con los agentes sociales.
O’Kean abordará también asuntos como el deterioro en los recursos naturales y explicará cómo las empresas van a ir cuidando “ese mundo circular” para no dejar que los residuos lo vayan invadiendo. Al mismo tiempo, señalará que las empresas deben ser más eficientes, pero también “más imaginativas” en la manera de llevar a cabo sus ideas.
La competitividad y el establecimiento de nuevas cadenas de valor en las empresas; la relevancia del driver tecnológico, los problemas pendientes y las reformas sin resolver, así como el espacio digital serán otros de los asuntos que tratará José María O’Kean durante su exposición.
El encuentro finalizará con una tertulia de ambos ponentes, donde hablarán sobre los proyectos estratégicos para el desarrollo de la economía en Granada, el Brexit y el desarrollo de políticas proteccionistas frente a la economía colaborativa; la manera en que puede afectar el nuevo entorno socioeconómico a las empresas y las claves para un crecimiento de la economía granadina ante el previsible enfriamiento económico en el segundo semestre. Todo ello, antes de atender a las preguntas de los asistentes.
Los patrocinadores
Grupo Cajamar, referente de la banca cooperativa española, cuenta con un volumen de negocio de 73.859 millones de euros, activos por importe de 44.079 millones, 1.018 oficinas y 5.506 empleados que dan servicio a 3,4 millones de clientes. Su modelo de negocio se dirige especialmente a cubrir las necesidades de financiación, ahorro e inversión de las empresas y los profesionales autónomos.
El Grupo Vodafone es una de las compañías de telecomunicaciones más grandes del mundo por ingresos y proporciona servicios de voz, mensajería, datos y comunicaciones fijas. Vodafone proporciona servicios móviles en 25 países -y tiene acuerdos con otros 44 más- y servicios de banda ancha fija en 18 países. A 30 de septiembre de 2018, Vodafone cuenta con más de 531,9 millones de Clientes de telefonía móvil y 20,4 millones de Clientes de banda ancha fija. Los 14 millones de Clientes de telefonía móvil y los 3,2 millones de banda ancha fija de Vodafone en España se benefician de la experiencia y capacidad de esta empresa líder mundial, que ayuda a sus Clientes –individuos, negocios y comunidades- a estar mejor conectados. Más información en www.vodafone.es.
HispaColex Bufete Jurídico es una firma de abogados con más de 60 profesionales del derecho y la economía, que cuenta con implantación en las provincias de Granada, Málaga, Jaén y Huelva.
HispaColex posee una dilatada experiencia de casi 30 años en el asesoramiento jurídico a particulares y empresas. Más de 600 compañías ya confían en los profesionales de esta firma para recibir un asesoramiento legal y empresarial basado en la máxima transparencia, especialización de su equipo y en la rápida respuesta, como valores añadidos a sus servicios. Además, desde 2001 HispaColex forma parte de la mayor red de despachos de España, Hispajuris, permitiéndole prestar un servicio inmediato a sus clientes en cualquier punto de la geografía española. Puede ampliar la información en www.hispacolex.com