Ambos participan en un nuevo encuentro de Diálogos para el Desarrollo, en el que destacan que 2018 será un año especialmente positivo para el crecimiento del país
El exministro de Industria Miguel Sebastián se ha referido a la necesidad de impulsar la innovación, la diferenciación del producto, el uso de las nuevas tecnologías y el desarrollo del comercio electrónico para generar una oferta competitiva dentro del mercado global
El foro empresarial Diálogos para el Desarrollo ha reunido hoy en Alicante a empresarios y directivos alicantinos con los economistas Miguel Sebastián y Juan Ramón Rallo. Los expertos han coincidido en la importancia de la industria exportadora para el futuro de la economía alicantina y española y han pronosticado, que 2018 será un año “especialmente positivo” para el crecimiento económico de todo el país.
El encuentro ha sido organizado por Management Activo y ha contado con el patrocinio de Grupo Cooperativo Cajamar, DKV Seguros Médicos y Crédito y Caución .
El ex ministro de Industria Miguel Sebastián ha explicado que hace falta un esfuerzo conjunto de las administraciones públicas y el sector privado para potenciar la industria en España, ya que es un sector que tiene efectos beneficiosos como “la productividad, el empleo de calidad y la competitividad para el futuro”.
En el caso de Alicante, Sebastián se ha referido al mantenimiento de la industria del calzado, del juguete y del mueble a través de la innovación, la diferenciación del producto, el uso de las nuevas tecnologías y el desarrollo del comercio electrónico para generar una oferta competitiva dentro del mercado global.
Desde el punto de vista de Juan Ramón Rallo, “el futuro de Alicante como región exportadora está ligado a las claves del éxito de la economía española”. En este sentido, ha señalado que España ha experimentado “un giro de 180 grados” a través del desarrollo de una “potente industria exportadora financiada con ahorro interno”.
Para seguir impulsando el crecimiento económico del país, Rallo ha destacado que España “debe continuar mirando hacia el exterior” y evitar medidas que puedan obstaculizar el desarrollo de su capacidad exportadora, como, por ejemplo, “una nueva regulación laboral que encarezca el coste de contratación muy notablemente”.
Sobre Alicante, Juan Ramón Rallo ha planteado que su desarrollo económico no entraña ningún secreto que difiera de otras regiones. “Las claves son simples, están ya inventadas; pero no se suelen implementar y no por eso hay que dejar de recordarlas: minimizar tanto como sea posible la fiscalidad y lograr liberalización económica dentro de un contexto de estabilidad política y macroeconómica que no enturbie las expectativas de los inversores a largo plazo”, ha concluido.
Miguel Sebastián y Juan Ramón Rallo han coincidido durante el encuentro en el futuro esperanzador que presenta la economía española, una oportunidad de crecimiento que surge a raíz de la mejora de la situación tras la crisis.
Sebastián ha insistido, en su discurso, en que el agotamiento de los vientos de cola augura un 2018 “muy positivo” a pesar de que España “va a entrar en una fase de tipos de interés al alza”. Por su parte, Juan Ramón Rallo ha agregado que, por primera vez en medio siglo, “la economía española está creciendo sin endeudarse con el exterior a través de una industria competitiva y con músculo exportador”.
Los patrocinadores
DKV Seguros Médicos forma parte del grupo asegurador líder en Europa en seguros médicos Munich Health, la división que agrupa las compañías especialistas en salud de Munich Re desde 2006, con siete millones de clientes. Está implantado en todo el territorio nacional con casi 2.000 empleados y da servicio a cerca de dos millones de clientes.
Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 53%, lleva casi 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo opera como Atradius. Con una cuota mundial de mercado del 23%, es un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países que tiene acceso a la información de crédito de más de 240 millones de empresas en todo el mundo. Su actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.
Grupo Cooperativo Cajamar, entidad de referencia de la banca cooperativa de nuestro país, cuenta con un volumen de negocio que sobrepasa los 70.000 millones de euros, activos por importe de 39.910 millones, 1.077 oficinas y 5.712 empleados que dan servicio a 3,5 millones de clientes. Su modelo de negocio se dirige a cubrir las necesidades de financiación, ahorro e inversión de las empresas y los profesionales autónomos, dedicando una atención especializada a la economía productiva y la economía familiar.