Paulo Portas asegura que la deslocalización de empresas consolida a Madrid como nuevo centro empresarial
- Jorge Dezcallar sostiene que estamos entrando en una nueva era geopolítica que representa una oportunidad para volver a definir las dinámicas globales
Madrid ha sido el escenario del último encuentro de Diálogos para el Desarrollo, donde el exdirector del CNI, Jorge Dezcallar, y el exvicepresidente económico de Portugal y exministro de Exteriores, Paulo Portas, llevaron a cabo un análisis profundo sobre la gestión de un mundo cada vez más globalizado e interdependiente. Durante la jornada, abordaron no solo los desafíos geopolíticos, energéticos y económicos que enfrentamos actualmente, sino también las estrategias necesarias para adaptarse a esta nueva realidad global.
El primero en intervenir fue Jorge Dezcallar, quien señaló que nos encontramos en un momento particularmente complejo “Nos enfrentamos a crisis globales que requieren una cooperación internacional urgente. Me refiero a problemas como el cambio climático, las crecientes desigualdades, la proliferación nuclear, la seguridad sanitaria ante una posible nueva pandemia, o el control de la inteligencia artificial”, apuntó el exdirector del CNI.
Dezcallar además destacó que “estamos en una época de incertidumbre, lo que favorece el auge de tesis populistas que prometen soluciones fáciles para problemas extremadamente complejos”.
El encuentro organizado por Management Activo y patrocinado por Crédito y Caución, SEIDOR e Iberinform, bajo el título ‘¿Hacia qué mundo vamos?’, contó también con la intervención del exvicepresidente económico de Portugal y exministro de Exteriores, Paulo Portas.
Portas afirmó que la deslocalización de empresas ha consolidado a Madrid como un nuevo centro empresarial. Según explicó la capital española se ha fortalecido significativamente. “Madrid ha superado a Barcelona en muchos aspectos. Tras la deslocalización de numerosas empresas, Madrid ha salido muy beneficiada, y sus políticas favorables hacia el sector empresarial han contribuido considerablemente a su crecimiento”, señaló.
La situación económica de España y Portugal respecto de la eurozona fue otro de los asuntos tratados por el ex ministro de exteriores, quien por un lado señaló que “el crecimiento económico de ambos países ha superado con creces el promedio europeo, una tendencia que continuará en 2025 porque sus economías están demostrando ser bastante resilientes e independientes de las políticas estatales”, apuntó Portas.
Dezcallar también manifestó su preocupación por las elecciones estadounidenses, que según apuntó son el acontecimiento más importante de este año. “El resultado es incierto, pero que gane Donald Trump o Kamala Harris puede tener un impacto decisivo en el rumbo que tomará el mundo en los próximos cuatro años”, señaló.
Ambos ponentes también discutieron la gestión de un mundo cada vez más globalizado e interdependiente, así como las implicaciones del final de la globalización. Analizaron las expectativas sobre el futuro y las acciones necesarias para alcanzar los objetivos establecidos en la Agenda 2030, resaltando la importancia de la sostenibilidad y la equidad en este proceso. Además, abordaron temas cruciales relacionados con la atracción, fidelización y gestión del talento, enfatizando la necesidad de crear entornos laborales que promuevan la innovación y el desarrollo profesional en un contexto de constante cambio
Los patrocinadores
Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 45%, lleva más de 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro de GCO.
SEIDOR es una consultora tecnológica que ofrece un portafolio integral de soluciones y servicios que cubren los ámbitos de Inteligencia Artificial, Edge, Customer Experience, Employee Experience, ERP, Data, Application Modernization, Cloud, Conectividad y Ciberseguridad. Con una facturación de 894 millones de euros en el ejercicio 2023 y una plantilla formada por más de 9.000 profesionales altamente cualificados, SEIDOR tiene presencia directa en 45 países de Europa, América Latina, Estados Unidos, Oriente Medio, África y Asia. La consultora es partner de los principales líderes tecnológicos.
Iberinform ayuda a identificar oportunidades de negocio y evitar posibles riesgos comerciales para las áreas de marketing, ventas, finanzas y riesgos, con información, analítica avanzada, algoritmos predictivos e integración de datos que facilitan la toma de decisiones.Transforman datos empresariales en información y en conocimiento mediante herramientas que facilitan procesos y decisiones de negocio. Principalmente, sus fuentes de información son 500.000 entrevistas al año a empresas, el registro mercantil y otras fuentes públicas. Es filial de Crédito y Caución, uno de los principales operadores globales de seguro de crédito con presencia directa en más de 50 países.